logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Política

Es Ley: Cámara aprueba subir el sueldo mínimo a $400.000, el mayor reajuste en 25 años

El Presdiente Gabriel Boric celebró la aprobación, señalando que "Hoy avanzamos junto a las y los trabajadores con medidas concretas y la mayor alza del Sueldo Mínimo en 25 años".

Cámara aprueba subir el sueldo mínimo a $400.000
© Agencia UnoCámara aprueba subir el sueldo mínimo a $400.000

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó de forma unánime (139 votos a favor) el incremento al sueldo mínimo a $400.000 en agosto. Esto luego que durante la tarde de este martes, el Senado aprobara con indicaciones el proyecto por 44 votos a favor, 1 en contra y sin abstenciones.

Hay que recordar que el proyecto del gobierno aumentará el salario mínimo a $400.000 durante este año. El primer incremento será este mes, pasando de $350.000 a $380.000 y, en agosto se reajustará a $400.000. Durante el mes de enero 2023 el sueldo mínimo tendría un nuevo incremento de $10.000, siempre y cuando la inflación anual supere el 7%.

Dentro de la iniciativa también se contempla un aporte monetario a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), para solventar el incremento del salario mínimo.

Además de todo ello, la iniciativa gubernamental también incluye una canasta básica protegida, que busca paliar la inflación en los precios de los productos básicos.

Indicaciones

Durante esta jornada la Cámara revisó las indicaciones puestas por el mismo ejecutivo al proyecto, donde se contempló un aumento al subsidio dirigido a las MiPymes, ampliar el periodo de entrega de la canasta básica protegida y la cobertura de la misma.

Con las modificaciones de La Moneda, el subsidio a las micro, pequeñas y medianas empresas aumentó a $22.000 en el subsidio de mayo y a $26.000 en agosto.

Publicidad

Mientras que en cuanto a la canasta básica protegida, el Senado aprobó extender la entrega hasta abril 2023, además de incorporar nuevos beneficiarios como causantes del aporte: a las familias usuarias del subsistema de Seguridades y Oportunidades y Chile Solidario, siempre que se trate de grupos que no reciban Asignación Familiar o Subsidio Familiar (SUF).

Pese a que hubo algunos planteamientos por parte de los parlamentarios al Gobierno, la propuesta generó un amplio consenso en el debate, por lo cual fue aprobada de manera unánime.

Es una política dentro de un todo que ayuda a combatir la pobreza, reducir la desigualdad –incluyendo la que aún existe entre hombres y mujeres en el mercado laboral–. Junto con entregar un sustento a los trabajadores, debemos procurar que el salario mínimo pueda ser pagado por las empresas, especialmente por las pymes”, señaló el diputado Eduardo Durán (RN) en su intervención.

Publicidad

Lee también

Las ventajas de la renta corta como inversión inmobiliaria
Tendencias

Las ventajas de la renta corta como inversión inmobiliaria

¿Cómo aprovechar la oportunidad y encontrar el crédito más conveniente?
Tendencias

¿Cómo aprovechar la oportunidad y encontrar el crédito más conveniente?

¿Cómo llegar a fin de año sin deudas? consejos de expertos
Tendencias

¿Cómo llegar a fin de año sin deudas? consejos de expertos

Precio del Dólar Hoy: ¿A cómo está la divisa norteamericana?
Tendencias

Precio del Dólar Hoy: ¿A cómo está la divisa norteamericana?

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo