logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Derechos humanos

Chile es elegido Estado miembro del Consejo de DDHH para la ONU

De esta manera, Chile junto a Costa Rica serán los Estados miembros del Consejo de los Derechos Humanos para Naciones Unidas, en representación de América Latina y el Caribe, para el periodo 2023 - 2025.

Imagen de referencia
© Getty ImagesImagen de referencia

Chile será un Estado miembro del Consejo de Derechos Humanos para la Organización de Naciones Unidas (ONU). Este martes la Asamblea General de las Naciones Unidas eligió a los miembros del consejo para el periodo 2023 – 2025, instancia donde Chile obtuvo 144 votos, logrando la primera mayoría del Grupo de América Latina y el Caribe.

De esta manera, América Latina y el Caribe queda representado por Chile (144) y Costa Rica (134); dejando fuera a Venezuela (88), que optaba por la reelección, sin embargo, diversas organizaciones en defensa de los DDHH solicitaron a los Estado no respaldar su candidatura debido al historial de represión político y social.

El resto de los países que integrarán el Consejo de Derechos Humanos de la ONU son: Argelia, Bangladesh, Bélgica, Georgia, Alemania, Kirguistán, Maldivas, Marruecos, Rumania, Sudáfrica, Sudán y Vietnam.

Por medio de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores agradeció el apoyo recibido, enfatizando que el trabajo en Derechos Humanos es un componente fundamental tanto en las políticas públicas y como en la política exterior.

“Chile agradece a todos los Estados Miembros de la ONU que han apoyado esta candidatura y le han otorgado el honor de trabajar, activamente y desde un lugar destacado, en la promoción y protección de los derechos humanos, el fomento de la paz, la democracia, el Estado de Derecho y el desarrollo sustentable, todos ellos componentes fundamentales de nuestras políticas públicas y también de nuestra política exterior”, señala el comunicado de la Cancillería.

Publicidad

Desde el Gobierno señalaron que entienden que pertenecer a la instancia es “una gran responsabilidad para con todos aquellos que esperan que el Consejo de Derechos Humanos sea un instrumento eficaz para hacer respetar los principios que guían su misión”.

“Al mismo tiempo, creemos que es un reconocimiento a la participación activa de nuestro país en el ámbito multilateral, en mecanismos y resoluciones tendientes a prevenir la tortura, a promover el derecho a la verdad, justicia y reparación, la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, de los derechos de las mujeres, de los derechos de las personas LGBTIQ+ y, particularmente, su protección contra la violencia y la discriminación, así como los derechos de los pueblos indígenas”, cierra el comunicado de Cancillería.

Publicidad
Lee también
Pavez rompe el silencio en Colo Colo con emotiva y dura reflexión
Colo Colo

Pavez rompe el silencio en Colo Colo con emotiva y dura reflexión

Pavez aclara polémica por la capitanía con Vidal: “Lo único que quería...”
Colo Colo

Pavez aclara polémica por la capitanía con Vidal: “Lo único que quería...”

Pavez habla por primera vez sobre si se irá de Colo Colo
Colo Colo

Pavez habla por primera vez sobre si se irá de Colo Colo

Ex DT de Colo Colo está furioso por la partida de Cepeda a River
Colo Colo

Ex DT de Colo Colo está furioso por la partida de Cepeda a River

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo