logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Economía

Canasta Básica de Alimentos registra aumentó del 27% en un año y pobreza crece 17% en el mismo periodo

Mientras la Canasta Básica de Alimentos registró un aumento histórico del 27% en un año, los índices de pobreza y pobreza extrema crecieron 17,3% en el mismo periodo.

Publicado por

Por rodrigo cantillana matus

Canasta Básica de Alimentos aumenta un 27% en un año
© Agencia UnoCanasta Básica de Alimentos aumenta un 27% en un año

Durante el mes de noviembre, el precio de la Canasta básica de alimentos (CBA) aumentó un 27% en comparación a doce meses, mientras que, en relación a octubre, aumentó un 3,6%, la mayor alza vista desde marzo 2022, cuando los costos se expandieron 4,2%.

Este viernes el Ministerio de Desarrollo Social y Familia entregó el informe mensual del Valor de la Canasta Básica de Alimentos y Líneas de la Pobreza correspondiente a noviembre 2022. De acuerdo a los datos entregados por el estudio, la CBA llegó a un valor de $63.587 por persona, mientras que, en noviembre 2021, el costo del indicador fue de $ 50.071.

Según el informe de la cartera de Desarrollo Social, un 90% de los productos que componen la CBA (71 de 79), presentaron alzas en sus precios, con fluctuaciones entre un 0% y 21,1%. Las alzas más notorias se dieron en el caso de las frutas, en ese sentido, el plátano lideró el aumento de su precio con un 21,1%, seguido de la manzana, con alza del 12,4%.

La fluctuación de la Canasta básica de alimentos es el indicador que el Gobierno fijó para entregar el aporte complementario. Así, se entregará un subsidio de $13.516 por carga familiar, por medio del Subsidio Familiar (SUF) o la Asignación Familiar.

El plátano es el alimento que más aumentó su valor en noviembre, con un alza del 21,1%. (Agencia Uno)

El plátano es el alimento que más aumentó su valor en noviembre, con un alza del 21,1%. (Agencia Uno)

La pobreza también aumenta

El alza en la CBA y la inflación en general, causa estragos sociales, que se ven reflejados en el aumento del 17,3% de la población que se encuentra bajo tanto de la Línea de la Pobreza (LP) como de la Línea de la Pobreza Extrema (LPE), en doce meses.

Publicidad

Tanto la LP como la LPE aumentaron un 2% en comparación a octubre, llegando a valores de $216.849 y $144.566 por persona, respectivamente, siendo que, en noviembre 2021, el indicador de pobreza era de $184.911 (LP) y $123.274 (LPE) per cápita.

La variación a doce meses del valor de la línea de pobreza fue menor que la variación de la CBA en el mismo periodo, ubicándose en 17,3%, lo que implica una variación mayor con respecto al periodo móvil inmediatamente anterior (15,4% entre octubre 2021 y octubre 2022)”, explican desde el ministerio.

Dentro del informe se añade que, “en el caso del IPC de los componentes no alimentarios, que también afectan la línea de la pobreza, se encuentra una variación de 10,1%, la que es similar a la registrada en el periodo de doce meses inmediatamente anterior (10,0% octubre 2021 a octubre 2022)”.

Publicidad

Lee también

Dramático giro en el caso del secuestrador de AFP
Tendencias

Dramático giro en el caso del secuestrador de AFP

Descubren una montaña submarina más alta que el Monte Olimpo frente a Chile
Tendencias

Descubren una montaña submarina más alta que el Monte Olimpo frente a Chile

Elecciones Municipales de Octubre: ¿Cómo saber qué día votar?
Tendencias

Elecciones Municipales de Octubre: ¿Cómo saber qué día votar?

Evelyn Matthei establece una condición clave para su candidatura en 2025
Tendencias

Evelyn Matthei establece una condición clave para su candidatura en 2025

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo