Tomás Barrios (112°) se enfrentará este jueves en el Challenger de Nottingham a un rival con pergaminos de peso pesado: Marin Cilic, actual 101° del ranking ATP, pero con un pasado que mete respeto. 

Aunque hoy pelea por regresar al Top 100 (donde ya se ubica 98° en el ranking en vivo), el croata supo estar entre los mejores del mundo. En 2018 logró posicionarse como el número 3 del ranking ATP.}

Marin Cilic: Un campeón de Grand Slam

La mayor gloria de Cilic llegó en 2014, cuando ganó el US Open con una campaña inolvidable: dejó en el camino a Tomás Berdych en cuartos, Roger Federer en semifinales y Kei Nishikori en la final con un rotundo triple 6-3. Ese título lo convirtió en el primer croata en ganar el grande norteamericano.

Marin Cilic se consagra campeón del US Open 2014 (Getty Images).

Y no fue una hazaña aislada.En 2017 fue finalista de Wimbledon y al año siguiente repitió en el Australian Open, en ambas perdiendo contra Federer. A eso se suma su paso por los cuartos de final de Roland Garros en 2017 y 2018.

Saque, derecha y 1,98 m de experiencia

Con 21 títulos ATP en el bolsillo y un tenis construido sobre un servicio demoledor y una derecha pesada, Cilic también sorprende por su movilidad a pesar de sus 1,98 metros de estatura. Su juego, incluso hoy, es una amenaza para cualquiera.

Este año ya se coronó en el Challenger de Girona y fue subcampeón en Madrid, mostrando que, aunque tenga 36 años, sigue con hambre de competencia.

Barrios no la tendrá fácil. Al frente tendrá a alguien que fue N°3 del mundo y que no olvidó cómo ganar. ¿Podrá el chillanejo dar el golpe?