En la tercera oportunidad para definir fiscal nacional a cargo del Ministerio Público, el gobierno finalmente decantó por Ángel Valencia, nombre que desde siempre generó amplio consenso en el Congreso y que es conocido dentro del poder legislativo por su rol como asesor de bancadas de oposición, además de ser compadre del presidente del Senado, Álvaro Elizalde y defender a políticos de la ex Nueva Mayoría en causas judiciales.

Valencia no fue considerado en primera ni segunda instancia por el ejecutivo, que se inclinó por las figuras de José Morales –a quien solo le faltaron dos votos para su aprobación– y Marta Herrera quien recibió profundas críticas por su cercanía con el exfiscal nacional Jorge Abbott.

Pero en esta tercera oportunidad el panorama político se optó por la ‘sandía calada’ porque, según comentó la ministra de Justicia, Marcela Ríos, “el país necesita que la tercera sea la vencida”. En ese sentido, la secretaria de Estado señaló que esperan tener el respaldo del Senado: “El Presidente ha sido muy claro en este tema, no se trata de un gallito o de quien gana o pierde en la esfera política”.

En tanto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, defendió la propuesta del gobierno: “en cada oportunidad, el Presidente ha hecho un balance de lo que le parece la mejor propuesta que puede hacer en las condiciones que tiene en el Senado”.

Amplio apoyo en el Senado

Desde la oposición, el nombre de Valencia fue el que generó mayor apoyo desde el inicio del proceso. Tras su nominación, la senadora Luz Ebesperger (UDI) señaló que “probablemente cuando uno escucha a los distintos senadores pareciera que éste (nombre) tiene más consenso”.

Su par de la DC, Iván Flores, también prevé que Valencia sea aprobado sin mayores contratiempos. “Sabemos que el señor Valencia tiene el visto bueno de la derecha, siempre lo tuvo; su nombramiento no es inocuo”, comentó.

En tanto, Gastón Saavedra (PS) defendió su candidatura, pese a la cercanía del abogado con el presidente del Senado, Álvaro Elizalde (El defensor es padrino de uno de los hijos del parlamentario). Al candidato “no lo está eligiendo Elizalde, lo está eligiendo el Presidente de la República, y si ellos hubieran pensado cuando se estableció su relación que eso era un impedimento para mañana ser candidato a fiscal nacional, lo más probable es que no lo hubieran hecho”, indicó.

Ángel Valencia expondrá sus propuestas ante la Comisión de Constitución del Senado el próximo lunes y, posteriormente la Sala votará su nombre como candidato a fiscal nacional. Necesita conseguir 33 votos a favor para ser el nuevo líder del Ministerio Público.