El agua es uno de los principales recursos naturalespara que haya vida ylamentablemente las alertas se encuentran encendidas,ya que este próximamente puede vovlerse muy escaso debido a lamegasequía que afecta a gran parte del territorio de nacional, sobre todo a la Región Metropolitana.
En la actualidadson188 las comunasque se han declarado conescazes hídrica, siendo el 47,5% de la población, los cuales se encuentran ubicados en las regiones deAtacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.
Es por esto que el Gobernador de la región Metropolitana,Claudio Orrego, anunció este lunesel Plan de Racionamiento de Agua,el cual consisteque cada cuatro, seis o doce días se podría cortar el suministro de agua en la región y tendrácuatro estados de alerta que se utilizarán paraclasificar a los sistemas de los ríos Maipo, hacia el sur de la ciudad, y Mapocho, en la zona oriente.
“El plan dice que cuando ya el agua de los pozos como del río sea tan poca y que no pueda garantizar el suministro, se va a racionar para poder acumular” especificó el gobernador.
En un corto tiempo se proyecta que estePlan de Racionamiento de Agua sea aplicadoen gran parte delas comunas de la Región Metropolitana.
Si deseas conocer más detalles acerca de las etapas que tendrá el nuevo Plan de Racionamiento de Agua para Santiago, a continuación te lo contamos.
¿Cuáles son las etapas del Plan de Racionamiento de Agua?
Estado verde
Se activará cuando los suministros del río Maipo no den abasto y requieran de otros caudales para entregar el servicio o cuando baja la disponibilidad del Mapocho requiera recursos extra.
Etapa temprana preventiva
En esta etapa se deberáncumplir una serie de criterios por la Dirección General de Aguaspara la definición del estado de sequía.
Etapa amarilla
Se aplicarácuando el agua acumulada en el río Maipo no cubra más allá de dos meses de demanda o diez días.
Alerta roja
Estado que marca el inicio de ese racionamiento de agua y se le considera la más extrema. Esta etapa va a permitir directamente tomar decisiones e implementar un plan de corte rotativo de agua potable, pero se usarán recursos de emergencia para la atención de clientes críticos como servicios de Salud, hogares de adulto mayor y residencias sanitarias.