El mundo se prepara para vivir un nuevo evento astronómico que dejará maravillado a miles de personas. Se trata de la lluvia de estrellas Líridas. Estas se origina producto de los restos dejados por el cometa Thatcher (C/1861 G1), que al entrar en contacto con la atmósfera deja ese rastro de luz que se percibe como una estrella fugaz.
Según señala la doctora en Astrofísica y académica de la Universidad Autónoma de Chile, Angie Barr, “este cometa tiene una órbita de 415 años y fue descubierto en el año 1861 por A.E Thatcher”. Se espera que el cometa vuelva a pasar cerca de Tierra en un par de centenios, cerca del año 2276.
¿Cuándo se verán las estrellas Líridas?
La académica de la Universidad Autónoma resalta que el espectáculo tendrá una duración de 10 días. “La lluvia de estrellas que este dejará se podrá apreciar entre el 16 y 26 de abril, siendo su máximo apogeo las noches del 22 y 23 de este mes”, señala la experta.
Eso sí, la doctora en Astrofísica advierte que las personas que vivan en el hemisferio sur del planeta, tendrán menos suerte, ya que el fenómeno se apreciará con menor intensidad.
“Quienes vivan en el hemisferio norte serán los más afortunados, pues ellos podrán apreciar cerca de 20 estrellas fugaces por hora; mientras que quienes habitamos el hemisferio sur solo podremos ver una o dos”, resalta la académica”.
Recomendaciones observar las estrellas Líridas
La experta recomienda observar los eventos astronómicos “en lugares alejados de la ciudad, en sitios sin contaminación lumínica. Lo mismo tienen que hacer para poder observar esta lluvia de estrellas, ir a lugares elevados, sitios rurales, ya que entregan cielos más despejados».
De acuerdo a Barr, es “importante tener en cuenta que el momento ideal para disfrutar esta lluvia de estrellas es justo antes del amanecer, cuando el brillo de la luna no es tan potente, ya que este año, las Líridas coinciden con una luna creciente bastante cerca de estar llena, y su luminosidad dificultará la visión durante buena parte de la noche y la madrugada”.