Tras dos años de clases online, determinación que se tomó en 2020 por el comienzo de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, los establecimientos volvieron a la presencialidad el 2 de marzo de 2022. Sin embargo, los contagios siguen en aumento, tanto en alumnos como docentes.

En base a lo anterior, el presidente Carlos Díaz del Colegio de Profesores en conjunto del nuevo ministro de educación Marco Ávila realizaron una reunión para conversar sobre los brotes de COVID-19 en los colegios, entre otras aristas.

De parte del Colegio de Profesores se entregó un catastro de 500 establecimientos que han registrado contagios entre sus estudiantes y profesores.

Frente a lo anterior, el representante del, Carlos Díaz, aseguró que “es una bola de nieve y el nivel de contagio que vemos a diario, dan cuenta que aquí deben haber medidas concretas”.

En ese sentido, señaló que “el protocolo que tenemos no responde al cuidado de la vida y salud que uno esperaría de un ministerio y urge que a la brevedad haya un cambio del protocolo y anuncios de medidas concretas”.

A continuación te comentamos más detalles sobre las medidas.

¿Qué cambios pidió al Gobierno el Colegio de Profesores?

El Colegio de Profesores asegura que las aulas deben contar con aforos en espacios escolares, de forma de evitar que haya entre 35 y 45 estudiantes por aula.

También se solicita acortar la jornada,para que los y las estudiantes, en conjunto de docentes no estén más de 10 horas con mascarilla.

Mesas de trabajo relacionadas a la pandemia por el coronavirus

Inyección de recursos a establecimientos; suministro de insumos como mascarillas.

Bono covid-19 entregado a los docentes.