Tras los resultados del Plebiscito Constitucional 2022 que enterró la posibilidad de un nuevo texto constitucional, el presidente de la República, Gabriel Boric, comentaba a través de una cadena nacional que “hacer frente a estos importantes y urgentes desafíos requerirá prontos ajustes en nuestros equipos de Gobierno para enfrentar este nuevo período con renovados bríos”, y pues así fue.

Este martes 6 de septiembre y luego de un retraso de casi 1 hora y media, se realizaron los ajustes que había mencionado el mandatario hace dos días.

El Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ajustaba los últimos detalles para dar a conocer los nuevos ministros y ministras que enfrentarían el nuevo destino del país pos-plebiscito.

Cambios

Entre los cambios anunciados hoy desde el Palacio de la Moneda se encuentran los siguientes:

  • Ministerio del Interior: Carolina Tohá
  • Secretaria General de la Presidencia: Ana Lya Uriarte
  • Ministerio de Salud: Ximena Paz Aguilera
  • Ministerio de Desarrollo Social y Familia: Giorgio Jackson
  • Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación: Silvia Díaz Acosta
  • Ministerio de Energía: Diego Pardow

¿Quién es el Diego Pardow el nuevo ministro de Energía?

Diego Pardow es un abogado titulado de la Universidad de Chile con un magíster y doctorado en derecho por la Universidad de California, Berkeley.

Durante 2017 y 2018 recibió un importante premio a la mejor investigación empírica por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Derecho y Economía (ALACDE), se trata del premio Edgardo Buscaglia.

Sin embargo, un importante rol estaba cumpliendo desde La Moneda. Antes de ser nombrado como titular de Energía, se desempeñaba como asesor presidencial en materia de seguimiento de la agenda del programa de gobierno. Además, fue coordinador programático de la campaña del Presidente Boric.

Cabe destacar que, su principal área de investigación es el Análisis Económico del Derecho. Sin embargo, se destaca en temas de regulación económica, razonamiento judicial y diseño institucional.