Una tremendanoticia llegó recientemente para el tenis chileno, ya que dos jóvenes representantes de nuestro país enla actividad hicieron historia. Esto porque Alejandro Bancalari y Nicolás Villalón sacaron cuentas alegres después de su paso por el circuito internacional juvenil con destacadas participaciones en los J1 que se desarrollaron en Sudamérica.

Bancalari, de 18años, tuvo una notable presentación en singles en el J1 de Lima llegando hasta los cuartos de final, y en el J1 de Lambaré en Parguay estuvo en semifinales, coronando todo con el título en dobles en el J1 de Salinas en Ecuador, con lo que consiguió instalarse en el puesto 79º del ranking de la International Tennis Federation (ITF).

Villalón con sus 17 años también tuvo una gran actuación. En tierras paraguayas enLambaré llegó hasta semifinales en dobles y cuartos de final en singles, mientras que en el torneo ecuatoriano disputado en Salinas alcanzó los cuartos de final, con lo que se instaló en la posición 97º de la clasificación Junior de la ITF.

Situación que obviamente es muy importante para sus incipientes carreras que llenan de ilusión el futuro del tenis nacional, pero que también registra un importante hito para la actividad nacional.

Nicolás Villalón, Alejandro Bancalari, Martina Pavissich y Benjamín Torrealba, las promesas del tenis chileno. (Foto: Twitter Ramón Barra Pérez)

Esto porque cinco años han pasado desde la última vez que Chile tuvo representantes entre los cien mejores juveniles del mundo de la ITF, ya que en 2017 fueron Fernanda Labraña y Matías Soto quienes estuvieron en el listado en las posiciones 44 y 57 respectivamente.

Un logro que ilusiona aún con respecto a la proyección de su carrera, ya que al igual que ellos Cristian Garin y Tomás Barrios también alcanzaron dicho objetivo y se metieron entre los mejores 100 juveniles del mundo en 2014, y hoy sus carreras van por buen camino.

Alejandro Bancalari fue campeón en dobles con el español Alejandro Melero en el J1 de Salinas, en Ecuador. (Foto: Federación de Tenis de Chile)

Así, Alejandro Bancalari y Tomás Villalón esperan seguir sumando buenas presentaciones que les permitan escalar más posiciones y meter sus nombres entre los mejores del mundo, convirtiéndose así en reales esperanzas para el tenis nacional.