Finalmente dará el salto. Luego de ser director ejecutivo de los Juegos Panamericanos Santiago 2023y tras dejar de ser la cabeza del proyecto de remodelación del Estadio Monumental de Colo Colo, Harold Mayne-Nicholls oficialmente se mete en la política.
A finales de marzo, el ex timonel de la ANFP reveló su deseo de poder pelear por llegar a la Presidencia de la República sin el apoyo de partidos políticos. Para lograrlo, debía presentar en el Servicio Electoral (Servel) un total de 35 mil firmas para oficializar su candidatura.
De conseguirlo, Mayne-Nicholls tenía plazo hasta las 23:59 horas de este lunes para inscribir su nombre en la papeleta para la contienda que se llevará a cabo el domingo 16 de noviembre. Con horas de antelación, el periodista y ex dirigente FIFA consiguió el objetivo.
Mayne-Nicholls va a la pelea por La Moneda
Luego de presentar los patrocinios necesarios para entrar en la carrera presencial, el otrora timonel del fútbol chileno expresó que espera “una lucha limpia, donde se impongan las ideas y no los temas personales, que no hayan agresiones, que se acaben todas estas cosas que escuchamos estos últimos días que a mi me incomodan muchísimo”.
Junto con asegurar que “vamos a pasar a segunda vuelta“, Mayne-Nicholls indicó sobre los principales lineamientos de su programa de Gobierno que “seguridad como un todo, seguridad pública y seguridad ciudadana, pero también en salud, educación, en vivienda, en jurídica. Seguridad para los inversionistas”.
Al preguntarle por su diferencia con los otros candidatos a la Presidencia de la República, Harold comentó que “lo que buscamos no es un beneficio para un partido determinado, es un beneficio para hacer la política que corresponde y que están esperando todos los chilenos y chilenas”.
¿Contra quién competirá por la Presidencia?
Mayne-Nicholls enfrentará a los siguientes candidatos:
- Evelyn Matthei (Chile Vamos)
- Jeanette Jara (Frente Amplio)
- José Antonio Kast (Republicanos)
- Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario)
- Franco Parisi (Partido de la Gente)
- Marco Enríquez-Ominami (Independiente)
- Eduardo Artés (Partido Comunista Acción Proletaria)