Sin duda que el arbitraje ha sido uno de los temas del último tiempo en el fútbol chileno, con Roberto Tobar, encabezando la Comisión de Árbitros, explicando varias decisiones que han terminado con polémica.

La última crítica vino de la mano del ya extécnico de Universidad Católica, Tiago Nunes, quien apuntó a José Cabero tras la derrota de sus entonces dirigidos ante O’higgins. “Yo los veo actuando en la Copa Libertadores y son muy buenos”, afirmó en aquella ocasión.

Por eso, el ruido entre los hinchas al momento de determinar quién arbitra un compromiso es moneda corriente. Y en ese sentido, el trabajo de Tobar es mirado con mucha atención.

El trabajo de Roberto Tobar en el arbitraje nacional

En ese sentido, el exjuez del fútbol chileno defiende su pega, y afirma que el trabajo que viene realizando es a un nivel completo, donde más allá de aprenderse el reglamento, lo realmente importante es saber entenderlo para aplicarlo en cada uno de los partidos.

Es importante seguir el proceso de todos los árbitros, de fútbol joven y fútbol formativo, de ir quemando etapas para llegar a la Segunda División. De ahí, según su rendimiento va ascendiendo a las categorías superiores”, comentó Roberto Tobar a Rumbo Deportivo.

Por eso, asevera que “es un trabajo de mucho análisis, del estado físico, de cómo es la lectura que hacen ellos al juego, trabajamos mucho el entendimiento, es importante el conocimiento de las reglas del juego, pero la interpretación a todas las situaciones que el juego nos presenta”.

¿Qué analiza el referato en el trabajo semanal? “Tenemos que ir trabajando de forma acentuada a las manos, las disputas, las entradas, las faltas que malogran una oportunidad manifiesta de gol, hay un trabajo semanal con mi equipo de comisión que trabajamos con todos los árbitros que encabezan cada división”, detalló el exjuez al citado medio.

Los candidatos para ser juez FIFA en un futuro próximo

En línea con lo anterior, el hombre fuerte del arbitraje chileno fue consultado sobre los nombres que postularían al máximo reconocimiento de la FIFA, y por ende dar un salto gigante a pitar duelos mucho más importantes.

Eso si, Tobar revela que es un trabajo que se define recién en la segunda parte del año. “Nosotros proponemos, pero es muy apresurado… queda mucho torneo. En la última parte del torneo es donde vemos la categoría de los árbitros, donde muestran su experiencia y la toma de buenas decisiones”, comentó.

¿Algunos nombres? “Franco Jiménez, Mathias Riquelme, Gaston Phillipe, Nicolás Millas… son árbitros que están en ese proceso de alcanzar un parche FIFA”, reveló el presidente de la Comisión de Árbitros.

Franco Jiménez dirigió su primer clásico universitario en su carrera arbitral. Su desempeño lo tiene entre la lista de posibles candidatos a tener el parche FIFA muy pronto. Foto: Pepe Alvujar/Photosport

El primer nombre puede parecer familiar, y es que fue el encargado de dirigir el último Clásico Universitario entre Universidad de Chile y Universidad Católica. Además, fue el juez del duelo entre Deportes Iquique y Unión Española que terminó en invasión a la cancha por parte de los forofos locales.

El segundo fue protagonista de dos jugadas en el duelo de Universidad de Chile ante Deportes Limache, donde no cobró un penal a los azules y anuló otro tanto a los tomateros. El tercero tuvo un entrevero con Tiago Nunes hace unos meses en la Liga de Primera.

En tanto, el cuarto juez mencionado fue protagonista de la última final de la Segunda División entre Deportes Concepción y Deportes Melipilla, que es también nieto del reconocido periodista deportivo, Milton Millas.