En el fútbol siempre hay “regalones” de los entrenadores. Y hay un jugador que es muy recordado por haber sido muy cercano a Jorge Pellicer: el eficiente defensa Claudio Muñoz.
Debutó en Universidad Católica con Pellicer, elenco con el que fue campeón en el 2005. Juntos repitieron la gracia con Huachipato, el 2012. Luego Muñoz pasó a Antofagasta y San Marcos de Arica, antes de cerrar su carrera en Tulsa Roughnecks FC, de la segunda división de Estados Unidos. Y se radicó ahí.
“Estoy de entrenador, trabajando con el fútbol joven en Estados Unidos. Ayudando a jóvenes para que lleguen a la universidad y a futbolistas chilenos que quizás no aspiran a llegar al profesionalismo, o no pudieron llegar, para abrirle puertas en Estados Unidos con becas deportivas para que sigan una buena carrera y tengan un futuro mejor, gracias al fútbol”, cuenta Muñoz en charla con Redgol
Agrega que “no viene gente conocida, son personas para motivar a través del deporte y para que hagan acá su carrera, de entre 15 y 16 años. Hoy tengo un muchacho de Concepción que nació el 2010, se llama Mateo, es portero y como academia estamos abiertos a estos intercambios culturales y educacionales“.
-¿Qué le piden a estos jóvenes para luego poder quedarse en Estados Unidos?
Vienen a tratar de crear un vínculo con Estados Unidos en el último año de enseñanza media. Si se enganchan muy bien, postulan después a una universidad. Le he abierto las puertas a chicos mexicanos, que se quedan dos años por jugar fútbol, becados. Luego depende de su rendimiento escolar y deportivo. Eso ya es ganancia para quien busque nuevos horizontes.
-¿Cuántos años llevas en Estados Unidos?
Llevo siete años en Oklahoma, específicamente en Tulsa. Mi hija llegó muy temprano acá, con 4 años, se maneja mejor acá que en Chile, su país natal. Y si bien las cosas han estado cambiantes últimamente, pero nosotros estamos trabajando de buena manera.
-¿Es un lugar tranquilo para vivir?
Me gustan pocas semanas en todo el año acá. En primavera hay dos semanas que son como estar como en el otoño en Concepción, luego es extremo frío y calor. Incluso nuestros entrenamientos ahora son a las 7 de la tarde por el calor. Y en invierno son como -10 o -12 grados, eso te obliga a estar bajo techo, indoor. Es duro el clima, por eso poca gente vive en Tulsa, pero acá estamos y hemos encontrado buena gente, nos acogen bien los americanos. Es un ciudad muy creyente, con una iglesia cada dos cuadras.
-¿Ha pensado vivir en otros lugares?
Estuve en Kansas, Houston, Dallas, Miami y el tráfico no se soporta. Acá de un lado a otro son 15 o 20 minutos máximo. En 15 minutos en esas ciudades no avanzas ni una cuadra. Y la gente es más distante, acá es más como un pueblo con desarrollo.
El tenso momento político que vive Estados Unidos
En Estados Unidos la agenda noticiosa de los últimos días lo acapara el ataque de Estados Unidos a Irán, lo que ha provocado una sicosis en el país norteamericano según señala Muñoz.
“Uno lamentablemente está alerta. En Chile se ve lejano, uno no conoce en nuestro país estos roces internacionales. Acá la alerta es máxima cuando hay conflictos con otros países y, al igual que en Chile, se desespera la gente, señala.
-¿En qué se ve eso con los norteamericanos?
Va al supermercado y compra agua y confort, que se va en un segundo. Me causa risa. Entiendo lo del agua, pero es una locura lo del confort.
-¿Se contagia ese miedo?
Cae la gente en ese pánico colectivo y con el tiempo se va calmando un poco. Pero a tus amistades americanas, si le preguntas a ellos, todos tienen armas. Todos tiene algo para defenderse. A mí no me gustan en lo personal, lo encuentro peligroso para tenerlas en casa, menos cuando tienes hijos. Es delicado el tema. Pero acá es normal.
-¿Usted tiene armas?
Yo no. Pero me invitan a clubes de tiro y van con sus rifles, con altas miras. Y si vas al supermercado te puedes llevar una pistola calibre 9mm o 22mm por 150 dólares. Es algo normal para ellos, no para mí, y es un choque cultural. En estos estados del centro es más normal ver a la gente armada.
El deseo de Muñoz en volver a Chile
-¿Tiene el deseo de regresar a Chile en algún momento?
Volver a Chile siempre quiero, lo hablamos a diario con mi esposa (Nadia Rüth, con quien vive junto a su hija menor Sofía). Dónde podríamos vivir, qué hacer allá. Dirigir no sé tanto, porque estoy envuelto en la dirigencia del club de ahora y eso me ha gustado más que dirigir. He tomado los cursos en EE.UU. y me gusta esa parte del fútbol. Estar al lado de la línea dirigiendo muchachos me gusta, pero esta otra parte la veo con más estabilidad. Me gusta más ese camino.
-¿Habla con ex compañeros de Católica o Huachipato?
Tengo poco contacto con ex compañeros. Uno se va alejando, eso es un error mío, debo reconocerlo. Pero a veces hablo con gente de Católica o Huachipato, con quienes conseguimos cosas. Uno deja huellas y esos contactos, quizás en algún momento podemos volver con ellos. Con el Huaso Álvarez y Samuel Teuber tenemos buena amistad. También vi al Chapa Fuenzalida acá en Estados Unidos. Y con Jorge Alvial también, que era cercano a Pellicer y a Pellegrini, lo va a visitar mucho.
-¿Se siente reconocido por lo que hizo en su carrera?
Sí, estoy agradecido que me recuerden por lo que hice en Chile. Y le mando un beso grande a mi hija mayor, Isidora, que vive en el país.