Pelé hizo historia en varios Mundiales, pero entre ellos en el de México 1970. Años más tarde, la primera división de aquel país se cautivó por el talento de un volante ofensivo que tenía el mismo apodo del imborrable crack llamado Edson Arantes do Nascimento.
Se trata de un jugador que surgió en las inferiores de Unión La Calera, donde hizo un dúo de temer con Marco Antonio Figueroa, su gran amigo hasta hoy. Las referencias son para Juan Carlos Vera, quien contestó el llamado de RedGol y recordó varios momentos de su hermosa carrera.
“Después de dejar de jugar, uno pasa un poquito al olvido y quedan los recuerdos. Marco Antonio es como mi hermano, soy uno de sus grandes amigos. Lo quiero como un hermano. Y como jugador, qué te voy a decir. Él y Pititore Cabrera se elevaban y hacían un segundo salto en el aire. Eran increíbles”, dijo Vera en esta entrevista que le concedió a nuestro querido Paulo Flores.
¿Quién le puso Pelé?
Me bautizan como Pelé por un hermano que jugaba muy bien, era más moreno y a él le decían así. Entonces cuando aparecí jugando fútbol a cierta edad, él es mayor que yo siete años, la gente me empezó a conocer. Decían que era el hermano del Pelé. Me pusieron ‘Pelé chico’. Cuando voy a La Calera después de ir a España, Nicolás Chahuán dijo que íbamos a contratar a Pelé. En México me decían el Pelé Vera y era muy fuerte. Me daba vergüenza que me dijeran así. Más encima era número 10. Pero bueno, no lo hice mal, en México siguen pendientes, me llaman para que opine en el fútbol mexicano. Mi voz allá es reconocida y querida.
¿Te sientes más ídolo en el fútbol mexicano?
Sí, por supuesto. Por la carrera que hice allá. Especialmente en Pumas, donde soy un ídolo fuerte. Tiene mucha importancia, de ese club nacieron los grandes jugadores del fútbol mexicano, como Cuéllar en los 70, Hugo Sánchez, Jorge Campos, tipos con mucho nombre. Y yo estoy entre ellos, sigo siendo un ídolo importante.
Fueron 10 años en México y un paso por Estados Unidos…
Fueron años bonitos. Cuando te quedas mucho tiempo en un lugar es porque lo hiciste bien. Si lo haces mal, especialmente en México, donde exigen mucho al extranjero. Gracias a dios lo hice bien donde estuve. En Morelia siempre me recuerdan, creo que fui al primer jugador que le hicieron reconocimiento. El ídolo de ahí es el Fantasma Figueroa y cuando me reconocieron como el mejor mediocampista, le dije al presidente que yo estaba después de Marco Antonio Figueroa. Fue bonito y triste.
Juan Carlos ‘Pelé’ Vera recuerda su gran historia en México
El Pelé Vera dejó muy en alto el nombre de Chile en su paso por el Pumas de la UNAM, donde fue campeón en la máxima categoría de México ante el América, uno de los clubes más grandes. Un gol de tiro libre que anotó Ricardo Tuca Ferretti quedó en la retina para todos los fanáticos.
Jugó un solo partido en la selección, ¿pudieron ser más?
Sí, bueno jugué también con Luis Santibáñez en los 80 cuando se preparaban para el Mundial. Y cuando debutó Sandrino Castec en la selección, jugó de centrodelantero, yo de 10. Fueron los primeros goles que hizo él en una selección chilena.
¿Le quedó algo pendiente?
Creo que sí, pude haber jugado algún par de años más, especialmente en México. No lo hice por problemas de un dirigente, del presidente del club. Cometió un error de no preguntarme qué quería hacer el año que habíamos terminado. Tenía ofertas del América y el Veracruz, donde estaba Carlos Reinoso. Me dijo que tenía algo muy bueno, habían comprado a Juan Carreño en 700 mil dólares. 400 mil pagan ellos y 300 mil por mi pase. Le dije que no, que se equivocó. Lo que gané ese año, eran dos jugadores en América que ganaban más: Diego Maradona y Carlos Hermosillo. Perdí ir al América, a Veracruz y preferí irme a Estados Unidos.
¿Y jugar por algún grande chileno? ¿De qué club es hincha?
Saliendo de La Calera, toda mi familia es de Universidad de Chile. Con la U no llegué a arreglo el 84. Me presenté, queríanb contratarme, estuve entrenando dos semanas y cuando llegó la hora de arreglar el contrato. Pedí 140 mil pesos, ellos podían darme 100. Y me decían que te vamos a dar una camiseta conocida en todo Chile. Yo les dije que juego por dinero, que es mi profesión. Necesito dinero. No arreglé con la U y me fui a Audax, que me dio los 140. No estaban las condiciones no más.
¿Por qué no quiso ser DT?
Yo quería ser técnico. Pero después de haber jugado en tantos equipos y conocer tantos jugadores diferentes, no estaba para aguantar a 30 locos. Cada loco que hay en el fútbol no es fácil. Entonces cuando juegas más o menos bien los encuentras a todos malos. Y dije que iba a tener muchos problemas como entrenador.
Juan Carlos Vera disfruta a su pequeño hijo de 7 años: “Cuando estaba jugando…”
El Pelé Juan Carlos Vera vive en Santiago con dos de sus cuatro hijos. Uno tiene 18 años y el pequeño Brunito es uno que le trae recuerdos de su trayectoria de futbolista. De esos no tan buenos, pero que por ahora está a tiempo de redimir, según le contó a RedGol.
“No disfruté a mis primeros dos hijos y a Bruno le puedo celebrar cumpleaños. Cuando estaba jugando, no tuve la suerte de estar en todos los cumpleaños de mis hijos. Y ahora puedo”, reconoció Vera, con esa posibilidad de sanar en algo una parte incompleta de su vida, al menos cuando su profesión era el fútbol.
¿Le gustaría que su hijo fuera bueno para la pelota?
Siempre el papá quiere que el hijo sea futbolista. Es algo muy diferente en todo, una profesión donde por 15 o 17 años donde todo te lo dan, haces feliz a gente que te va a ver jugar. Es una profesión muy linda, única en el mundo. Se la doy a cualquiera.