El sueño de la casa propia se puede hacer realidad con el Subsidio DS1. Se trata de un beneficio del MIVU que permite comprar una vivienda o bien construir una en sitio propio. Existen tres etapas de solicitud del beneficio y ya iniciaron las que corresponden a la postulación automática y en línea. (Comenzó la postulación en línea. Haz clic aquí)

¿Quiénes pueden optar por la postulación automática del Subsidio DS1?

Pueden optar la postulación automática del Subsidio DS1 las personas que habían postulado en el segundo llamado de 2023 y no fueron seleccionadas. Este grupo recibirá una propuesta de postulación.

Para saber si tienes disponible una propuesta de postulación automática debes ingresar a www.minvuconecta.minvu.cl e iniciar sesión con Clave Única. En caso de que haya una propuesta, el postulante deberá aceptarla o rechazarla.

La postulación automática estará vigente hasta las 16:00 horas del 31 de mayo.

¿Cuáles son las otras opciones para postular?

Las otras dos opciones para postular son la postulación en líneay la postulación vía formulario de atención ciudadana.

La postulación en línea comienza el miércoles 22 de mayo. Está dirigida a quienes postulan por primera vez o quienes les hayan cambiado las condiciones.

Por otro lado, la postulación vía formulario de atención ciudadana está dirigida a quienes postulan por primera vez a construcción en sitio propio y/o necesitan acreditar alguna situación especial. Inicia el jueves 23 de mayo.

¿Cuáles son los tramos del Subsidio DS1?

El Subsidio DS1 tiene tres tramos:

  • Tramo 1: vivienda de hasta 1.100 UF (comprar)
  • Tramo 2: vivienda de hasta 1.600 UF (comprar y construir)
  • Tramo 3: vivienda de hasta 2.200 UF (comprar y construir)

Si bien recientemente el Gobierno anunció un aumento en el precio de las viviendas, todavía no se sabe cuando se implementará este cambio.

¿Cuáles son los requisitos para postular?

  • Tener mínimo 18 años.
  • Tener cédula de identidad.
  • Los postulantes extranjeros deberán tener cédula de identidad para extranjeros vigente.
  • Cuenta de ahorro con 12 meses de antigüedad como mínimo (30 de abril de 2023 a más tardar).
  • No superar el porcentaje de calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH) según el tramo:
    • Tramo 1: 60% del RSH
    • Tramo 2: 80% del RSH
    • Tramo 3: Contar con RSH (si supera el 90%, deberá contar con un ingreso neto máximo del núcleo familiar)
  • Contar con el ahorro mínimo según el tramo, el cual debe estar depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda al último día hábil del mes anterior al de la postulación, en este caso el martes 30 de abril de 2024 a las 14:00 horas.

Requisitos de ahorro mínimo por tramo

Compra de vivienda:

  • Tramo 1: 30 UF ($1.118.000 aprox.)
  • Tramo 2: 40 UF ($1.491.000 aprox.)
  • Tramo 3: 80 UF ($2.981.000 aprox.)

Construcción de vivienda:

  • Tramo 2: 30 UF ($1.118.000 aprox.)
  • Tramo 3: 50 UF ($1.864.000 aprox.)