Entre las 8:00 horas y el mediodía de este jueves 13 de junio está anunciado el peak de lluvias en Santiago, donde se espera uno de los fenómenos con mayor precipitación en décadas en la zona centro sur del país. Por ello, el Gobierno decretó Zona de Catástrofe desde las regiones de Coquimbo a Ñuble.

“El reporte es que hay 4.200 personas damnificadas y 2.200 viviendas damnificadas. Está muy concentrado el daño en la comuna de Curanilahue, en la región del Biobío”, dijo la Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Por ello, la autoridad decretó una nueva medida para ayudar a las zonas y familias más afectadas, ya que “entre todas las regiones que enfrentan el sistema frontal, hay 70 mil clientes sin energía eléctrica (hasta la mañana de este jueves)”.

“En la evaluación se ha decidido que entre la región de Coquimbo y Ñuble se ha declarado Zona de Catástrofe. Llamamos a no salir a quienes puedan no hacerlo”, declaró, ratificando que esto permitirá destinar recursos de forma más rápida a zonas afectadas.

¿Qué significa la Zona de Catástrofe por lluvias?

La Zona de Catástrofe decretada desde las regiones de Coquimbo a Ñuble (Biobío ya había sido anunciada antes) implica que las zonas quedan bajo la dependencia inmediata del Jefe de la Defensa Nacional.

Esto determina que la autoridad a cargo puede restringir lo siguiente:

  • Disponer requisiciones de bienes.
  • Se puede establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad.
  • Permite adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo para el restablecimiento de la normalidad.
  • Libertades de locomoción y de reunión.

“Lo que hace es facilitar a los servicios públicos, a toda la institucionalidad pública, poder operar más rápido cuando toma decisiones, particularmente en situaciones de emergencia se requiere contratar servicios”, dijo el Ministro del Interior (s), Manuel Monsalve, sobre la medida en Biobío.