Las Cajas de Compensación, que existen hace más de 70 años, son una institución fundamental para la seguridad social en Chile y sus beneficios abarcan diversas áreas como salud, bienestar, educación y créditos, entre otros.
¿Qué caja de compensación tengo?
Para saber en qué caja de compensación estás, solo debes ingresar AQUÍ, digitar tu RUT y hacer clic en “Consultar mi caja”. Automáticamente el sitio web te indicará cuál es.

¿Cuáles son los beneficios?
Una vez que la misma página web te indique en qué caja estás afiliado, puedes ingresar tu mail, y te llegará un correo con toda la información de los beneficios que puedes recibir.

ver también
Declaración de Renta 2024: Quiénes deben hacerla y cuándo comienza el trámite
Cada caja tiene distintos beneficios, pero en general, todas tienen la responsabilidad de pagar a los trabajadores los siguientes beneficios: asignación familiar, subsidios por incapacidad común y subsidio por incapacidad laboral temporal, a través de las licencias médicas, y el pago del prenatal y postnatal, además de licencias por enfermedad grave de niño menor de un año y el subsidio de cesantía.
Las cajas de compensación también entregan a sus afiliados préstamos en dinero hasta por un plazo máximo de 60 meses o 5 años, definidos como créditos sociales, y prestaciones adicionales de bienestar social, tales como bonos por fallecimiento, matrimonio, nacimiento o escolaridad, becas de estudio, convenios médicos y el uso de centros vacacionales o recreacionales.
COMENTARIOS