El 26 de abril comienza a regir la Ley 40 horas que reduce la jornada laboral de forma paulatina, partiendo este año con una disminución 45 a 44 horas semanales.

Esta norma aplica para todos los trabajadores con contrato que se rigen por el Código del Trabajo. Pero, ¿qué pasa con los parlamentarios, ministros y el Presidente de la República? ¿También se les disminuye las horas de trabajo?

¿Parlamentarios, ministros y Boric también rebajan su jornada laboral?

No, ni los parlamentarios, ni los ministros, ni el Presidente Gabriel Boric rebajarán su jornada laboral, puesto que no se rigen por el Código del Trabajo.

Primero que todo, el Presidente de la República está sujeto a la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, que establece las normas para su elección y funciones.

En términos laborales, el Presidente no tiene un régimen especial como el Código del Trabajo que se aplique directamente a su relación laboral. Su remuneración, beneficios y condiciones laborales son establecidos por ley y regulados por la Constitución y otras normativas específicas.

Asimismo, los ministros son designados por el Presidente de la República y tienen un estatuto particular definido en la Constitución y en la ley. Aunque no están sujetos al Código del Trabajo, sus condiciones laborales, remuneración y beneficios son regulados por normativas específicas y leyes que establecen sus derechos y obligaciones como autoridades del Estado.

En tanto, los parlamentarios, compuestos por senadores y diputados, tienen un régimen laboral propio definido en la Constitución y en la ley. Su estatuto está regulado por el Reglamento de la Cámara de Diputados y el Reglamento del Senado, que establecen las normas para su funcionamiento y las condiciones de su trabajo como representantes del pueblo.

¿Cuántas horas trabajan a la semana?

La jornada laboral del Presidente de la República y de los ministros en Chile no se rige por un número específico de horas semanales como en el caso de los trabajadores bajo el Código del Trabajo. Debido a la naturaleza de sus funciones, su horario de trabajo es flexible y puede extenderse más allá de las horas típicas de oficina.

Como autoridades del Estado, las labores de ministros y el Presidente puede implicar reuniones, eventos, viajes y otras actividades que no se limitan a un horario preestablecido. Su dedicación al cargo es a tiempo completo y deben estar disponibles para cumplir con sus responsabilidades en cualquier momento que sea necesario.

Igualmente, los parlamentarios en Chile no tienen una jornada laboral fija o un número específico de horas de trabajo establecido por ley. Su trabajo es altamente variable y puede involucrar sesiones en el Congreso, comisiones, reuniones con sus electores, actividades en sus distritos electorales, entre otras responsabilidades.