El domingo 26 de mayo se celebra el Día de Los Patrimonios, fecha instaurada en 1999 para acercar a la ciudadanía al patrimonio cultural, histórico y arquitectónico del país.

Durante esta conmemoración, que cumple 25 años, sitios y edificios estatales -y algunos privados- abren sus puertas de manera gratuita para permitir visitas a lo largo de todo país.

¿Qué actividades hay por el Día de los Patrimonios?

El Día de los Patrimonios es una celebración anual organizada por el Ministerio de las Culturas que busca promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile.

Para este año se programaron más de 1777 actividades a lo largo de todo el país, desde talleres, juegos y recorridos, hasta muestras, charlas y presentaciones culturales.

¿Dónde se pueden ver todas las actividades?

Para conocer todas las actividades disponibles debes ingresar a diadelospatrimonios.cl. Una vez dentro, puedes realizar una búsqueda con tus propias palabras o elegir por categoría: región, tipo de actividad, día de la actividad y horarios.

Haz en clic en “Buscar” y listo, podrás revisar todas las actividades disponibles.

Por ejemplo, al realizar una búsqueda de actividades pensadas para niños en la región Metropolitana, específicamente en Santiago, para el domingo 26 de mayo en la mañana, encontrarás las siguientes opciones:

  • Autorecorrido para todas las edades en Memorial de Paine
  • Talleres Pequeños Restauradores
  • Casa Bosque, Historia y Magia
  • Lectura de “El niño que subió la escalera”, de Claudio Aguilera y Gabriela Lyon
  • Ritmo y color andino a través de la danza, indumentaria y creación textil
  • BiblioMás te cuenta
  • MinCiencia: Descubre la ciencia del barrio cívico
  • Colorea en el Museo

Estas son solo algunas opciones. Si haces la búsqueda tú mismo encontrarás muchas oportunidades más.