La Luna es el único satélite natural del planeta Tierra y posee nueve fases, entre las cuales se encuentra la llena, que para las diversas civilizaciones de la historia ha sido la más cautivante y especial.
¿Cuándo es la próxima Luna llena?
La próxima Luna llena será el domingo 4 de junio en el hemisferio sur del planeta.
Cabe mencionar que este 2023 quedan 7 Lunas llenas, contando la de junio.

Calendario Luna llena 2023:
- Lunes 3 de julio
- Martes 1 de agosto
- Viernes 29 de septiembre
- Lunes 28 de octubre
- Lunes 27 de noviembre
- Miércoles 13 de diciembre
¿Cuáles son todas las fases de la Luna?
Las principales fases por las que pasa la Luna son cuatro: luna nueva, cuarto creciente, llena y cuarto menguante.
Hasta llegar a estas, acontecen fases intermedias conocidas como: creciente cóncava, creciente convexa, menguante convexa y menguante cóncava.
¿Cómo se produce la Luna llena?
La Luna llena, también llamada Plenilunio, es la quinta fase lunar y ocurre cuando nuestro planeta se encuentra situado entre el Sol y la Luna, casi alineados. En ese momento, el ángulo de elongación o de fase del satélite es de 180° y la iluminación es del 100%.
La Luna llena marca justo la mitad del mes lunar (14 días, 18 horas, 21 minutos 36 segundos).

ver también
¿Cuándo hay Luna llena y cómo influye en los signos?
COMENTARIOS