El Ministerio de Salud (Minsal) confirmó un caso de sarampión importado de un paciente de 42 años que realizó un viaje a Armenia durante julio. La autoridad está realizando una investigación epidemiológica para determinar los contactos del paciente para vacunarlos, por el riesgo de reintroducir este enfermedad a Chile.
El paciente corresponde al grupo de riesgo de nacidos entre 1971 y 1981, que no recibieron dos dosis de la vacuna o que no hicieron la enfermedad. “Como Chile interrumpió la transmisión del virus en 1993, verificándose solo casos importados a los viajeros nacidos en esos años se les indica vacunarse contra el sarampión”, indicó la Seremi de Salud RM en un comunicado.

ver también
Solo con tu RUT puedes saber si recibes 570 mil en agosto
¿Es peligroso el sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños. No hay tratamiento específico y pese a que la mayoría de los pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas, puede causar complicaciones graves como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a nivel mundial sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños pequeños, pese a que existe una vacuna segura y eficaz para prevenirla.
¿Cómo se contagia?
Se transmite por gotas de aire de la nariz, boca o garganta de una persona infectada.
El virus presente en el aire o sobre superficies sigue siendo activo y contagioso por 2 horas.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas iniciales, que suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección, son fiebre, congestión nasal, ojos rojos y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla.
Varios días después aparece un exantema o sarpullido que comienza en la cara y cuello, y se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo.
COMENTARIOS