Meteored reportó que un ciclón se está formando en el Pacífico, entre Rapa Nui y el archipiélago de Juan Fernández. Según lo reportado, sus vientos podrían alcanzar intensidades superiores a los 120 km/h en su fase de mayor desarrollo, que ocurrirá entre el jueves 3 y el viernes 4 de agosto.

¿Es posible que este fenómeno llegue a Chile? Conoce todos los detalles a continuación.

¿Puede llegar el ciclón a Chile?

Afortunadamente, el ciclón no llegará a Chile, ya que se mantendrá sin movimiento desde comienzo a fin.

De todas formas, para este miércoles se pronostican lluvias y vientos sobre Rapa Nui, a raíz del fenómeno.

En cuanto al archipiélago de Juan Fernández, no se percibirán los efectos del viento norte de la depresión.

¿Ha habido ciclones en Chile?

Sí, Chile ha experimentado ciclones, aunque es menos común en comparación con otras regiones tropicales.

En el océano Pacífico sur, los ciclones tropicales reciben el nombre de “ciclones extratropicales” o “ciclones polares”. Estos sistemas son diferentes de los ciclones tropicales más conocidos, como huracanes y tifones, que se forman en latitudes más bajas.

Los ciclones extratropicales en Chile son más frecuentes durante el invierno y afectan principalmente las regiones costeras del centro y sur del país.

Estos ciclones pueden traer fuertes lluvias, vientos intensos y bajas temperaturas. Aunque su impacto puede no ser tan devastador como los huracanes o tifones, todavía pueden causar daños y afectar las condiciones climáticas locales.