logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL

Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia: ¿Por qué se conmemora un 17 de mayo?

Conoce el motivo por el que se escogió el 17 de mayo como el día en contra de la discriminación a las personas LGBTI.

Bandera LGBTI
© Aton ChileBandera LGBTI

Este miércoles 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, una fecha destinada a crear conciencia sobre la discriminación, violencia y prejuicios que enfrentan las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) en todo el mundo.

¿Por qué hoy se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia?

El 17 de mayo se estableció como el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia para conmemorar un evento significativo en la lucha por los derechos LGBTI: la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 17 de mayo de 1990.

Antes de esa fecha, la homosexualidad se consideraba una enfermedad mental en muchas partes del mundo y estaba clasificada como tal en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) de la OMS. Esta clasificación tenía graves consecuencias para las personas LGBTI, ya que justificaba la discriminación y la estigmatización, y perpetuaba actitudes negativas y prejuicios hacia la comunidad.

La eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales de la OMS fue un hito importante en el reconocimiento de los derechos y la dignidad de las personas LGBTI, ya que marcó un ca

mbio significativo en la percepción y comprensión de la diversidad sexual y de género, y tuvo un impacto positivo en la lucha contra la homofobia, la transfobia y la bifobia en todo el mundo.

Si bien todavía existen lugares donde la homosexualidad y la identidad transgénero se consideran una enfermedad mental o incluso un delito, ha habido avances significativos en términos de derechos LGBTI en muchos países.

Publicidad

¿Qué pasa con la comunidad LGBTI en Chile?

La homosexualidad fue despenalizada en Chile en 1999, cuando se derogó el artículo 365 del Código Penal que criminalizaba las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo.

Chile ha realizado avances significativos en materia de derechos LGBTI en los últimos años. En 2018 se promulgó la Ley de Identidad de Género, que permite a las personas transgénero cambiar su nombre y sexo legalmente en sus documentos oficiales, sin necesidad de intervención quirúrgica ni autorización judicial.

Asimismo, en 2021 se publicó la Ley de Matrimonio Igualitario, que permite a las parejas del mismo sexo casarse y obtener reconocimiento en materia filiativa, ya sea por adopción o por técnicas de reproducción humana asistida.

Publicidad

Sin embargo, a pesar de estos avances legales, aún persisten desafíos en términos de discriminación, estigmatización y violencia hacia las personas LGBTI en Chile.

Lee también

La U despeja sus dudas: formación confirmada
U de Chile

La U despeja sus dudas: formación confirmada

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache
Chile

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC
Universidad Católica

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina
Femenino

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo