Desde el 5 de octubre que está abierta la postulación al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, más conocido como FUAS, mediante el cual puedes acceder a la gratuidad en la educación superior y otros tipos de becas y beneficios estudiantiles para el proceso de Admisión de 2023.

El plazo para postular finaliza el próximo miércoles 26 de octubre y podrás recibir los beneficios una vez que te hayas matriculado en algunas de las instituciones que tienen gratuidad y que puedes revisar AQUÍ

¿Cuándo se publican los resultados del FUAS?

Podrás revisar si recibiste algún beneficio del FUAS en el sitio web de Beneficios Estudiantiles del Mineduc en este ENLACE, pero de momento no hay una fecha confirmada en la que se vayan a publicar los resultados.

Sin embargo, es probable que los preseleccionados aparezcan en enero o febrero del próximo año, y una vez que los estudiantes estén matriculados en alguna institución de la educación superior, el beneficio se aplicará probablemente a finales de marzo.

Conoce todas las fechas importantes de la Admisión 2023

  • 26 de octubre: Último día para postular al FUAS.
  • 28, 29 y 30 de noviembre: Rendición de la PAES. 
  • 3 de enero: Resultados de la PAES.
  • 3 al 6 de enero: Periodo de postulación a las universidades a través del DEMRE.
  • 17 de enero: Se publican los resultados de la postulación a las universidades.
  • 18 al 20 de enero: Primer periodo de matrícula en las universidades.
  • 21 al 27 de enero: Segundo periodo de matrículas en las universidades.
  • Finales de enero: Se debiesen publicar los resultados del FUAS.

¿Cuáles son los requisitos para postular al FUAS?

Recuerda que puedes postular al FUAS en este ENLACE si cumples con los siguientes requisitos: 

  • Pertenecer a un hogar del 60% de menores ingresos del país según el Registro Social de Hogares.
  • Matricularse en alguna de las instituciones adscritas a la Gratuidad, en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial.
  • No poseer grado de licenciatura o título profesional en una institución nacional o extranjera:

- Quienes tengan un título técnico de nivel superior solo podrán acceder a la Gratuidad si se matriculan en una carrera conducente a un título profesional (con o sin licenciatura).

- Los y las estudiantes de licenciatura podrán acceder a la Gratuidad si eligen un programa conducente a un título de profesor o profesora, pero solo se otorgará el beneficio por la duración del plan de estudios, el que no puede exceder los cuatro semestres.

  • Tener nacionalidad chilena. En el caso de las personas extranjeras, estas deberán contar con la permanencia definitiva o residencia. En caso de la residencia, el o la estudiante deberá contar además con la enseñanza media completa cursada en Chile.
  • En caso de estudiantes de cursos superiores, podrán acogerse al beneficio quienes no hayan excedido la duración formal de la carrera.

 

Ministerio de Educación. Fuas.cl

Ministerio de Educación. Fuas.cl