Noche negra en la historia del fútbol sudamericano. U. de Chile empataba y se quedaba con la llave ante Independiente por los octavos de final de la Copa Sudamericana cuando se desataron graves incidentes entre las barras en el Estadio Libertadores de América.
Las imágenes que comenzaron a llegar desde Buenos Aires impactaron al todo continente. La violencia ejercida contra la barra de la U por parte de los hinchas del Rojo dejó registros escalofriantes que inmediatamente llevaron al Gobierno de Chile a actuar.
Durante horas de la madrugada, el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, entregó un balance preliminar sobre lo ocurrido en Buenos Aires. Hasta ahora se habla de 19 chilenos heridos, dos de ellos en estado grave y en intervención “neuroquirúrgica”. Por otro lado, el embajador contabilizó un total de 97 hinchas de la U detenidos por la policía argentina. Entre ellos, se encuentran tres mujeres y cinco menores de edad.
La Embajada de Chile en Argentina se movió durante toda la madrugada. “Le he encargado a nuestro embajador en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, que se dirija personalmente tanto a la Comisaría donde están detenidos los hinchas de la U como al Hospital donde se encuentran los heridos para garantizar su seguridad“, dijo el Presidente de la República, Gabriel Boric.
U. de Chile identifica a los hinchas heridos
Por su lado, la delegación de U. de Chile, liderada por el presidente de Azul Azul, Michael Clark, también visitó hospitales y comisarías para buscar información sobre sus hinchas. En un primer informe, los azules identificaron a 12 de los 19 heridos. La lista entregada por el club a continuación:
- Gonzalo A., estado muy grave por caída en altura. Riesgo vital, en cirugía.
- Jaime M., cirugía por fractura.
- Pablo M., politraumatismo.
- Brayan Ma., apuñalado.
- Ignacio C., sutura en la cabeza.
- Diego T., politraumatismo.
- Sebastián A., politraumatismo.
- Fernando O., politraumatismo de cráneo.
- Hian A., politraumatismo.
- Carlos M., politraumatismo.
- Román S., politraumatismo.
- Victoria N., politraumatismo.