Marcelo Ríos fue una leyenda del tenis chileno y mundial. Con su zurda mágica, llegó a lo más alto en 1998 y acumuló una cifra millonaria en premios.
Pero el tenis de hoy juega a otro ritmo, también en los ingresos. Carlos Alcaraz, con apenas 21 años, ya duplicó, triplicó y cuadruplicó lo que el Chino embolsó en toda su carrera.
La comparación no busca restar méritos, pero sí muestra cuánto ha cambiado el circuito y cuánto se engordan ahora los cheques.
Marcelo Ríos: Talento puro en tiempos menos lucrativos
El chileno ganó 19 títulos ATP y fue número uno del mundo sin necesidad de levantar un Grand Slam. Se retiró en 2004 con 9.713.771 dólares en premios, que hoy equivalen a más de 9 mil millones de pesos chilenos.
Su legado va más allá del dinero: su estilo y carácter siguen siendo inolvidables. Pero si hablamos de prize money, las cifras de su época ya quedaron en el pasado.
Carlos Alcaraz: Títulos y cuentas con muchos ceros
Alcaraz también tiene 19 títulos, pero con una diferencia clave: ya ganó cuatro Grand Slams y siete Masters 1000.
En solo siete años como profesional, el español ha recaudado 41.835.058 dólares, más de 39 mil millones de pesos.
Y eso no es todo: solo en lo que va de 2025, suma casi 4 millones de dólares. Es decir, en menos de seis meses ha ganado un tercio de lo que Ríos acumuló en toda su carrera.
Dos épocas, dos realidades
Comparar es tentador, pero injusto. Ríos brilló en un tenis menos globalizado y menos inflado económicamente.
Alcaraz, en cambio, navega en una era donde los torneos reparten cifras desorbitadas.
Lo cierto es que ambos, a su modo, ya dejaron huella: uno con su talento rebelde, el otro con su voracidad imparable.