Más allá de lo nada que se jugaba, pues su suerte estaba echada hace bastante rato, la Selección Chilena mostró una cara muy diferente a lo que se vio durante gran parte de las Eliminatorias con Ricardo Gareca al mando. No fue suficiente.
Pese al entusiasmo que mostró el plantel que puso en cancha Nicolás Córdova, la jerarquía que puso Brasil en el Estadio Maracaná bastó y sobró para poner las cosas en orden, entre un clasificado al Mundial 2026 y el colista de Sudamérica.
Así fue la caída de Chile ante Brasil en Maracaná
El libreto que dispuso el entrenador interino nacional era claro. Aguantar lo más posible los embates de la Verdeamarelha, tratar de controlar el balón y manejarlo en ciertos momentos, además de buscar sorprender mediante pelota quieta o contragolpe.
Es cierto que Chile se generó ocasiones, con Ben Brereton y Lucas Cepeda como protagonistas, o la más clara que fue un centro de Vicente Pizarro para el cabezazo de Paulo Díaz que contuvo Alisson. Pero no fue suficiente.
Brasil necesitó de una combinación por izquierda entre Raphinha y Joao Pedro, quien remató ante la resistencia de Lawrence Vigouroux, de lo mejor de nuestro equipo. Lástima que el rebote le quedó a Estevao para poner en el minuto 38 la cifra inicial.
En el segundo tiempo, dos errores consecutivos de Paulo Díaz provocaron las arremetidas de Luiz Henrique, quien asistió para que Lucas Paquetá (72’) y Bruno Guimaraes (76’) decretaran la goleada por 3-0 contra Chile. La misma historia de siempre.
¿Cómo quedan en la Tabla de Posiciones de Clasificatorias?
Con este triunfo, Brasil se consolida como el segundo mejor equipo de Sudamérica, con 28 puntos, y ya hace rato adentro del Mundial 2026. Por su parte, Chile se consolida como exclusivo colista del proceso con 12 unidades.