Aunque en los últimos días se hanrevelado todo tipo de iniciativas de cara a la reanudación del fútbol profesional en Chile, en la ANFP están claros en que todo está supeditado a la evolución de la emergencia sanitaria y lo que digan las autoridades.
Pero no están de brazos cruzados. De hecho, en Quilín se estudiauna serie de opciones para cuando se retome el fútbol en nuestro país. Y de ahí se ha llegado a un consenso: existen cinco pasos obligatorios, previoal momento en que definitivamente rodará la pelotita.
La primera movida es la creación de un protocolo para que los clubes regresen a los entrenamientos al aire libre, una opción que de momento se encuentra prohibida por la autoridad sanitaria como se vio en el caso de Cobresal.
La ANFP espera crear un conjunto de reglas en conjunto con expertos técnicos y médicos, que determinará la forma en que se retomen las prácticas, como el uso de duchas e implementación deportiva y la distancia entre los jugadores que entrenen.
En segundo lugar se debe esperar el visto bueno de la autoridad sanitaria para el protocolo y una fecha para el regreso a las prácticas. Pero ojo, que esto también se puede dar de manera gradual, considerando las diferencias entre las distintas regiones, ciudades y hasta comunas.
Por ejemplo, San Carlos de Apoquindo no podrá ser utilizado como centro de entrenamientos si se vuelve a implantar la cuarentena en Las Condes. Misma dificultad podrían sufrir otros clubes como San Marcos de Arica, Temuco y Ñublense.
En tercer lugar aparece un segundo protocolo. La intención de la ANFP es asesorarse nuevamente con expertos y la realidad que viven en Italia, España y particularmente Alemania, en lo referente a la puesta en escena de un espectáculo deportivos.
El protocolo para partidos debe definir la cantidad de personas autorizadas para concurrir al estadio, incluyendo jugadores, cuerpos técnicos, árbitros, transmisión televisiva, medios de comunicación y dirigentes. Y todos los pormenores.
Luego viene una discusión crucial: de qué formas puede seguirel campeonato. Si hay cambios de formato, se requerirá la aprobación del Consejo de Presidentes. Ninguna opción está descartada mientras no se conozca la fecha del posible regreso del fútbol y el tiempo que quede para terminar la temporada.
En este punto se deberá definir en qué fecha volverá el campeonato (quedamos en la octava, pero hay ocho partidos suspendidos en lo que va de corrido), con la opción de que pueda ser el clásico entre Universidad de Chile y Colo Colo el plato central. Qué bonito sería.
Finalmente se espera la fecha confirmada en conjunto con la autoridad sanitaria para el regreso del campeonato, que tendrá un componente importante pues se deberán asegurar al menos dos semanas (tres esperan en la ANFP) para que los clubes desarrollen nuevas pretemporadas.
Esta situación nuevamente estará marcada porque todos los clubes tengan acceso a un piso mínimo de semanas de entrenamiento previo, independiente de que haya equipos que gocen de más tiempo en base a lo que determine la autoridad en sus comunas o ciudades.
Así se espera que vuelva el fútbol. En la ANFP no se la juegan por ninguna fecha, aunque la esperanza está en que julio pueda ser para pretemporadas y agosto para el fútbol formal. De momento, todo depende del devenir del coronavirus en el país.