Siguiendo el auge que está viviendo los trenes en Chile con el regreso de las rutas a Chillán y Temuco, una importante noticia tuvieron los vecinos de la región de Arica y Parinacota esta semana, ya que hasta esa zona llegó el Presidente de EFE, Eric Martin, junto al gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra y autoridades locales y comunidades para presentar un ambicioso proyecto.

Se trata de un estudio de prefactibilidad para un tren urbano en la comuna de Arica, beneficiando a más de 202.991 personas.

¿Tren al Norte? Ferrocarriles inicia estudios para la construcción de un tren urbano en Arica

En la publicación realizada por la Empresa de Ferrocarriles del Estado en LinkedIn, el servicio contará con 5 estaciones y su trayecto tendrá una duración de ocho minutos.

De momento, las estaciones planificadas son: Arica Terminal, Diego Portales, Los Artesanos, Yerbas Buenas y Capitán Ávalos.

Los costos momentáneos del servicio son de US$22,8 millones, según la investigación previa al estudio, ya que considera la renovación de la vía férrea, alcanzando la Clase C, lo que permitiría alcanzar hasta 100 km/h, junto con el confinamiento de la vía en su extensión de 7 kilómetros, automatización de 5 cruces vehiculares, adquisición de dos trenes diésel y la construcción de un taller y cochera en el sector de la Maestranza Chinchorro.

El sitio web de la Gobernación de Arica y Parinacota señaló que el estudio va a comenzar la próxima semana (desde el lunes 20 de mayo) y se extenderá por 18 meses.

Eric Martin, presidente de EFE, explicó al citado sitio web que “este es el inicio de un estudio para el tren urbano y poder desarrollar el proyecto. Esperamos tener toda la información necesaria para poder avanzar en el proyecto de un tren urbano para Arica”. 

Este anuncio coincidió con la celebración de los 111 años del Ferrocarril Arica-La Paz.