El Subsidio Protege es un beneficio para trabajadoras o trabajadores, dependientes o independientes, que tengan el cuidado de niños y niñas menores de dos años, y que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador. Adicionalmente, las madres y/o padres dependientes e independientes que tengan al cuidado de un niño mayor de 2 años, pero menor a 5 años, también podían postular al subsidio hasta el 20 de julio. Conoce a continuación cuántos pagos reciben los beneficiarios y todos los detalles del aporte monetario.
¿Cuántos pagos tiene el Subsidio Protege?
Este beneficio del Sence se entrega por un plazo de tres meses y los beneficiarios reciben $200.000 mensuales por cada niño o niña que tengan a cargo los trabajadores beneficiarios.
ver también
¿Todavía hay tiempo para postular al Subsidio Protege?
¿Cuáles son los requisitos del Subsidio Protege?
Aquellas personas que postularon al aporte monetario del Sence debían cumplir con los siguientes requisitos:
- Madres trabajadoras, dependientes o independientes, que tengan a su cargo el cuidado de un niño o niña menor de dos años.
- Alternativamente, los padres trabajadores, dependientes o independientes, que tengan el cuidado personal de manera exclusiva, o aquel al que se le haya otorgado el cuidado personal de un niño o niña menor de dos años.
- Madres y/o padres dependientes e independientes que tengan al cuidado de un niño mayor de 2 años, pero menor a 5 años.
- Haberse reincorporado efectivamente al trabajo, ya sea de forma presencial o en modalidad de teletrabajo, a distancia o mixta.
Cumplir con el siguiente mínimo de cotizaciones:
ver también
¿Hasta cuándo se paga el Subsidio Protege y cuánto pagos quedan?
- Trabajadoras dependientes: tener cuatro cotizaciones (salud y AFP) pagadas en los últimos 12 meses previos a la postulación. Una de estas cuatro cotizaciones debe ser del mes previo a la postulación. Se entenderá como cotización registrada, el cumplimiento de una de las siguientes condiciones: Que se encuentren declaradas y pagadas las cotizaciones de AFP o salud; o que las cotizaciones de AFP y salud del trabajador postulante se encuentran declaradas y no pagadas en las respectivas instituciones previsionales.
- Trabajadoras independientes: haber cotizado como independiente en la última operación renta (2022) con aporte de cotizaciones total o parcial, o bien, cumplir con cuatro cotizaciones (salud y AFP) en los últimos 12 meses, con el último mes cotizado previo a la postulación.
COMENTARIOS