logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Beneficios

¿Qué hay que hacer para recibir el Bono Invierno? Descubre si tendrás el pago en mayo

Pronto se dará inicio al pago del Bono Invierno en el mes de mayo. Revisa lo que debes cumplir para recibir el monto.

Bono Invierno 2024: ¿Qué hay que hacer para recibirlo?
© MARCELO HERNANDEZ/ATONCHILEBono Invierno 2024: ¿Qué hay que hacer para recibirlo?

Uno de los beneficios que el Gobierno suele entregar en estos meses es el Bono Invierno, un beneficio dirigido a adultos mayores y pensionados que cumplan con ciertos requisitos, quienes por lo demás no deben postular para recibir su pago.

Revisa que hay que cumplir para recibir el pago en el mes de mayo y cuál es el monto en 2024.

¿Qué hay que hacer para recibir el Bono Invierno? Descubre si tendrás el pago en mayo

Este 2024 se pagará un monto de $77.982 y será destinado a los beneficiarios y beneficiarias a inicios del mes de mayo.

Sin embargo, hay ciertas incompatibilidades con este beneficio, como por ejemplo ser pensionados del artículo 1 y pensionadas de viudez de la Ley Valech, los titulares del Subsidio de Discapacidad y titulares de indemnización del carbón.

Vida diaria en Santiago (febrero 2022)

Vida diaria en Santiago (febrero 2022)

Ellos no podrán acceder a este beneficio, no obstante, el Bono Invierno si es compatible con la Pensión Garantizada Universal (PGU). Puedes recibir los dos beneficios sin mayores problemas.

¿Quiénes pueden recibir el Bono Invierno?

Los requisitos clave son tener 65 años y ser pensionado o pensionada de alguna de estas modalidades:

Publicidad
  • Pensionados con pensiones iguales o menores al valor de la pensión mínima de vejez para pensionados mayores de 75 años del IPS, ISL, Dipreca, Capredena y Mutualidades de Empleadores.
  • Pensionados del sistema establecido en el Sistema de Pensiones de Vejez (1980), que se encuentren percibiendo pensiones mínimas con garantía estatal.
  • Pensionados del Sistema de Pensiones de Vejez (1980) que se encuentren recibiendo un Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV), cuyas pensiones sean de un monto inferior o igual al valor de la pensión mínima de vejez para pensionados mayores de 75 años.
  • Beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU), siempre que no tengan derecho a otra pensión en algún régimen previsional.
  • Pensionados de algún régimen previsional que, además, se encuentren recibiendo una PGU y cuyas pensiones sean de un monto inferior o igual al valor de la pensión mínima de vejez para pensionados mayores de 75 años.
Bono Invierno 2024: ¿Cuáles son los pensionados que no tendrán el pago del beneficio?

ver también

Lee también
Presidente Boric anuncia el Aguinaldo Navidad 2024 para pensionados
Tendencias

Presidente Boric anuncia el Aguinaldo Navidad 2024 para pensionados

Beca BAES: Nuevo monto de la Tarjeta Junaeb a partir del 2025
Tendencias

Beca BAES: Nuevo monto de la Tarjeta Junaeb a partir del 2025

¿Cómo postular a la PGU sin cumplir 65 años?
Tendencias

¿Cómo postular a la PGU sin cumplir 65 años?

Revisa los resultados del Subsidio de Arriendo para adultos mayores
Tendencias

Revisa los resultados del Subsidio de Arriendo para adultos mayores

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo