Semanas atrás, el Gobierno anunció el regreso del Bolsillo Familiar Electrónico por el periodo de invierno en nuestro país, aporte de $13.500 por causante o carga familiar que había finalizado su vigencia en abril de este año.

Si deseas conocer tres datos claves de este importante aporte familiar, continúa leyendo RedNews.

Bolsillo Familiar Electrónico: Tres antecedentes del bono que debes considerar en su regreso

Fecha de pago del Bolsillo Familiar extendido:

Si bien las autoridades no confirmaron la fecha de pago del beneficio en un principio, días atrás el Ministerio de Desarrollo Social y Familia confirmó que el periodo de entrega de este beneficio serán los meses de julio, agosto y septiembre.

A falta de confirmación oficial, se espera que el pago de este beneficio se mantenga siendo los primeros de cada mes, es decir, el 1 de julio, el 1 de agosto y 1 de septiembre, respectivamente.

¿Quiénes reciben el Bolsillo Familiar Electrónico extendido?

Este aporte lo recibirán las familias cuyos causantes sean beneficiarios de las siguientes ayudas:

  • Asignación Familiar y Maternal.
  • Subsidio Familiar (SUF).
  • Familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades.
  • Familias pertenecientes al subsistema Chile Solidario.

Si crees cumplir con los requisitos para acceder al Bolsillo Electrónico Familiar, consulta si eres una persona beneficiaria. Solo debes ingresar tu RUN y fecha de nacimiento.

¿Quiénes recibirán más de un pago mensual del Bolsillo Familiar?

Al tratarse de un bono que se paga por causante, el Bolsillo Familiar Electrónico entrega diferentes montos a cada familia beneficiaria, dependiendo exclusivamente de la cantidad de cargas familiares que tengas inscritas.

Por ejemplo, las familias con solo un causante inscrito recibirán $13.500 mensuales, mientras quienes tengan dos inscritos, recibirán una cifra de $27.000.