logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Plan paso a paso

Plan Paso a Paso | ¿Qué puedo hacer en Fase 3 si tengo Pase de Movilidad?

El Pase de Movilidad certifica haber cumplido el esquema de vacunación, lo que otorga -esencialmente- libertades de desplazamiento.

El Pase de Movilidad puede ser solicitado en la página oficial del Gobierno.
© Agencia UNOEl Pase de Movilidad puede ser solicitado en la página oficial del Gobierno.

Durante este año y medio desde el comienzo de la pandemia del Covid-19 en Chile, el Plan Paso a Paso ha sido el principal instrumento utilizado por parte del Gobierno para controlar la emergencia sanitaria en el país.

Sumado a esto, también se agrega el éxito del proceso de vacunación, el cual, según cifras del Ministerio de Salud, el 87% de la población objetivo ha recibido dosis única o primera dosis de la vacuna contra SARS-CoV-2.

“De acuerdo a los datos entregados por el Departamento de Estadística e Información de Salud, se han administrado 24.823.976 de dosis de vacuna contra Covid-19. De éstos, 13.163.094 son personas con única y primera dosis, y 12.167.623 son personas que completaron su vacunación”, indicó el ministro de Salud, Enrique Paris.

Durante los últimos días, se ha visto en los recintos de salud una alta afluencia de público para recibir la vacuna y el posterior Pase de Movilidad, el cual permite mayores libertades de desplazamiento.

Hoy, 3 de agosto, el Minsal notificó 616 casos nuevos de coronavirus y 6.914 casos activos en total.

A continuación, más detalles.

¿Qué se puede hacer en Fase 3 si tengo Pase de Movilidad?

Fase 3 o de Preparación:

-Desplazamiento:Está permitido el desplazamientosin restricciones.

-Aforos en reuniones en casas particulares:

-Con Pase de Movilidad:

Se podrán realizar con unmáximo de 20 personassi es que todas tienen suPase de Movilidad.

-Sin Pase de Movilidad:

Se podrán realizar con unmáximo de 10 personas.

-Atención en restaurantes, cafés y fuentes de soda (homologables a gimnasios):

Estarápermitido todos los días, diferenciando si es espacio cerrado o abierto y si los asistentes tienen su Pase de Movilidad:
Espacio cerrado:Solo asistentes con Pase de Movilidad. Se debe cumplir distancia de 2m entre mesas (asistentes con ubicación fija) o 2m entre máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
Espacio abierto o aire libre:Asistentes con o sin Pase de Movilidad. Se debe cumplirdistancia de 2m entre mesas o máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad.

Publicidad

Aforos en actividades sin interacción entre asistentes:Espacio cerrado:máximo 100 personas y 500 personas, si todos los asistentes tienenPase de Movilidad.
Espacio abierto o aire libre:máximo 200 personas y 1.000 personassi todos los asistentes tienen Pase de Movilidad.

-Aforos en actividades con interacción entre asistentes:Espacio cerrado:máximo 25 personas y 100 personas, si todos los asistentes tienenPase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
Espacio abierto o aire libre:máximo 100 personas y 200 personas, si todos los asistentes tienenPase de Movilidad.

Lee también
Colo Colo responde a la primera oferta de River por Cepeda
Colo Colo

Colo Colo responde a la primera oferta de River por Cepeda

Valladolid recuerda a David Arellano por amistosos ante Colo Colo
Colo Colo

Valladolid recuerda a David Arellano por amistosos ante Colo Colo

En Perú le preguntan a Gareca por los insultos de Vidal y así responde
Selección Chilena

En Perú le preguntan a Gareca por los insultos de Vidal y así responde

La fecha en que Cepeda definiría su futuro
Colo Colo

La fecha en que Cepeda definiría su futuro

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo