logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
educación

Ministro Ávila anuncia actualización del currículum escolar: “Es urgente renovar los enfoques en educación"

El Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, anunció que el 2023 se creará un Congreso Pedagógico para definir un nuevo currículum escolar. El titular de educación propondrá mantener “un currículum priorizado en los próximos tres años, hasta que hagamos el cambio curricular correspondiente”.

Mineduc anuncia actualización del currículum escolar
© Agencia UnoMineduc anuncia actualización del currículum escolar

“Es urgente renovar los enfoques con los que hemos venido trabajando en educación”. De esta manera el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, anunció que la cartera iniciará un proceso de cambio de paradigma educatvo, que “se va a traducir en un cambio en las relaciones que tiene el Estado con los establecimientos y con los profesores y profesoras”.

El titular del Mineduc expuso en el seminario “Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social por la educación”, de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), donde se analizaron los desafíos educativos del siglo XXI.

De acuerdo a la autoridad, el cambio de paradigma se debe traducir en tres acciones que den respuesta a los desafíos educativos de la actualidad: la confianza, la colaboración y el acompañamiento del Estado al sistema escolar. “Hay que devolver la confianza en el sistema educativo, devolver la confianza en quienes están todos los días en las aulas enseñando a los niños, niñas y jóvenes”, planteó Ávila.

“Durante mucho tiempo, quienes han ejercido la autoridad desconocieron el papel y el valor que tienen los profesores y profesoras, y cuál es la transformación que ellos hacen. Lo que podemos decir tras la pandemia es que gracias a los profesores y profesoras es que el sistema educativo se mantuvo en pie”, puntualizó el ministro.

Para ello, el titular del Mineduc explicó que se basarán en cuatro aspectos centrales: el reforzamiento de la educación como derecho social, con la educación pública en el centro; el fortalecimiento del rol transformador de los trabajadores de la educación; promover el acompañamiento y evaluación con sentido formativo; e impulsar un currículum flexible y contextualizado.

Precisamente en este último punto es que el ministro Ávila anunció la creación de un Congreso Pedagógico para discutir y reformar el currículum escolar. “Hay que valorar y recoger la experiencia de la priorización curricular, especialmente a través de experiencias de innovaciones educativas”, señaló el titular del Mineduc.

Publicidad

Tenemos un currículum extenso, muy rígido y contenidista. Cuando uno se reúne con profesores y alcaldes, en el mundo particular subvencionado y también privado, hay una valoración de que el currículum debe ser priorizado, y eso parte de lo que vamos a proponer: mantener un currículum priorizado en los próximos tres años, hasta que hagamos el cambio curricular correspondiente”, complementó.

Lee también

Panoramas: KidZania tiene nuevas actividades para niños
Tendencias

Panoramas: KidZania tiene nuevas actividades para niños

Expertos analizan terminar con el CAE y utilizar el nuevo sistema FES
Tendencias

Expertos analizan terminar con el CAE y utilizar el nuevo sistema FES

¿Qué es la Educación Waldorf? El nuevo modelo educativo en Chile
Tendencias

¿Qué es la Educación Waldorf? El nuevo modelo educativo en Chile

Período Complementario de postulación a colegios SAE
Tendencias

Período Complementario de postulación a colegios SAE

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo