logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Hito astronómico

Lluvia de las Oriónidas: Cómo ver el fenómeno astronómico

La lluvia de las Oriónidas o más conocida como simplemente "lluvia de estrellas" es un fenómeno astronómico que se podrá presenciar desde Chile a partir del 2 de octubre.

Lluvia de Oriónidas | Foto: Getty Images
Lluvia de Oriónidas | Foto: Getty Images

El próximo 14 de diciembre Chile será testigo de un nuevo eclipse solar, pero esta vez será total y tendrá mejor visibilidad en la región de La Araucanía. Hito astronómico que precede al evento que comenzó este viernes 2 de octubre y que culminará el 7 de noviembre.

Hablamos de la famosa lluvia de las Oriónidas, llamadas así porque su punto en el cielo se encuentra en la constelación de Orión.

Este concepto, que de primera parece complejo, se traduce simplemente como una lluvia de estrellas. Sin embargo, esta llama la atención y por supuesto destaca del resto por ser todo un espectáculo estelar que dura varias semanas.

Entre 15 y 70 meteoros cruzan el cielo en una hora a una velocidad de 66 kilómetros por segundo, según detalla el sitio Meteored. Si bien es un fenómeno que se extiende por varios días, su climax será durante la madrugada del 21 al 22 de octubre.

Lluvia de Oriónidas | Foto: Getty Images

Lluvia de Oriónidas | Foto: Getty Images

¿Cómo ver la lluvia de Oriónidas?

Expertos recomiendan posicionarse en lugares alejados de la ciudad con la finalidad de evitar las luces que pueden interferir en su avistamiento. Asimismo, es preferible elegir un sitio con altura. Estos pueden ser cerros, dunas, miradores o en su caso edificios de gran tamaño.

Publicidad

No es necesario contar con un telescopio pero sí es esencial que el cielo esté despejado aquel día. Según reporta la BBC, el ojo humano demora aproximadamente media hora en adaptarse a la falta de luz, por lo que se sugiere estar muy atento para ver el fenómeno debido a que las estrellas pasan muy rápido.

Cabe mencionar que la lluvia de Oriónidas es un fenómeno surge a partir de la estela que deja el cometa Halley, el cual orbita en torno al Sol cada 76 años. El evento como tal se produce cuando la tierra cruza entre las partículas (meteoros) que dejó el cometa y estas luego ingresan a la atmosfera como “estrellas fugaces”.

Paisajes nocturnos de Cachiyuyo | Foto: Agencia Uno
Publicidad
Lee también
"No dejamos de luchar": Garguez feliz tras el triunfo a Chile Sub 20
Selección Chilena

"No dejamos de luchar": Garguez feliz tras el triunfo a Chile Sub 20

No lo pescó Argentina y se ilusiona con Chile en el Mundial: "El grupo está..."
Selección Chilena

No lo pescó Argentina y se ilusiona con Chile en el Mundial: "El grupo está..."

Córdova revela el gran secreto en el feliz debut mundialero: "Pesa la..."
Selección Chilena

Córdova revela el gran secreto en el feliz debut mundialero: "Pesa la..."

Nació en Argentina, ama a Messi y marcó el primer gol de Chile
Selección Chilena

Nació en Argentina, ama a Messi y marcó el primer gol de Chile

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo