La tasa de desocupación llegó al 7,8% en Chile durante el trimestre móvil abril–junio 2022, cayendo en 1,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses y manteniéndose en los mismos niveles en comparación al trimestre móvil anterior (marzo–mayo); y el 95% de los empleos perdidos en el periodo más álgido de la pandemia, ya fueron recuperados.

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), donde se evidenció la disminución de la tasa de desocupación en un año. Según los datos entregados por el INE, este descenso se explica debido a que alza de la fuerza de trabajo (7,9%) fue inferior al aumento de las personas ocupadas (9,9%); en paralelo, las personas desocupadas disminuyeron 11,2%.

En cuanto a la estimación del total de personas ocupadas, el indicador aumentó 9,9%; incidida, principalmente, por los sectores de: comercio, donde la ocupación aumentó 11,8%; hogares como empleadores, que se expandió 37,3% y alojamiento y servicio de comidas, que creció 22%.

A nivel de categoría ocupacional, las personas asalariadas formales aumentaron 8,1%, los trabajadores por cuenta propia, un 11,5% y las personas asalariadas informales, un 14,2%. En contraparte, la categoría familiares no remunerados varió un -5,3%.

 

La Encuesta Nacional de Empelo reveló que la ocupación informal llegó al 27,1%, aumentando un 1,1 pp., en doce meses, con una expansión del 14,8%, incididas tanto por mujeres (20%) como por hombres (11%).

En cuanto a la categoría de género, la desocupación de mujeres disminuyó 1,3 pp., en doce meses, llegando al 8,4% en el trimestre. La tasa de participación femenina llegó al 49,7%, creciendo 4,7 pp., mientras que la ocupación laboral se ubicó en el 45,5%, 4,8 pp. más que en doce meses.

En los hombres, la tasa de desocupación fue de 7,4%, con un descenso de 1,9 pp., mientras que las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 70,1% y 64,9%, creciendo 3,0 pp. y 4,0 pp., respectivamente.