En el más reciente balance de Covid-19, el Ministerio de Salud (Minsal) informó un total de 6.796 casos nuevos de coronavirus y 101 muertes a causa de la enfermedad. Asimismo, se dio a conocer que a nivel nacional hay una positividad de 9,78 y 43.577 casos activos. De esta forma, la cifra de casos desde que inició la pandemia en Chile, alcanza 1.162.811 de contagios totales y 1.092.934 casos recuperados.
La situación pone en alerta a las autoridades, que han debido aumentar las medidas y extremar las acciones ya establecidas. No obstante, la preocupación no radica solo ahí. El Gobierno ha comenzado a mostrar preocupación por el aumento de casos graves de jóvenes con Covid-19.
En la semana del 15 al 20 de abril, un total de 2.713 personas ingresaron a un hospital, de las cuales 615 tenían entre 20 y 39 años. Es decir, un 23% corresponde a jóvenes que han debido hospitalizarse a causa de la enfermedad.
Adicionalmente, durante ese mismo período, 1.070 personas ingresaron a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), da las cuales 184 corresponde a jóvenes de 20 a 39 años de edad, es decir un 17% son jóvenes que luchan en una unidad de UCI.
Mayores de 70 años mantienen las tasas más bajas de ingreso a UCI
De acuerdo con el balance de hoy, el grupo de mayores de 70 años mantiene las tasas más bajas de ingreso a UCI, situación impensada hace algunos meses, cuando las cifras de personas graves y fallecidos, correspondían en gran mayoría a adultos mayores.
En tanto, todas las demás edades siguen mostrando una tendencia a la baja, siendo las más marcadas el grupo de pacientes entre 50 y 59 años. Aun así, la situación es muy compleja.
Actualmente, Chile dispone de solo 233 camas críticas. La situación se podría agravar, considerando que la estadía en camas se ha hecho más extensa en el último tiempo. Esto se explicaría porque los jóvenes que ocupan las camas, a pesar de su gravedad, pueden luchar más fuertemente contra la enfermedad que una persona mayor. Entonces, a diferencia de como ocurría anteriormente cuando las camas críticas eran mayormente ocupadas por adultos mayores, cuando un joven hace uso de ella, el tiempo para desocuparla y usarla para otro paciente es bastante más extenso.
En ese sentido, las autoridades hicieron un llamado cumplir las medidas de autocuidado y a testearse ante incluso el más mínimo síntoma.
“Tenemos que sensibilizar que esta enfermedad es grave y es grave para todos. Y es por eso que hacemos un llamado a los jóvenes que midan sus acciones de riesgos. Sabemos que las reuniones sociales y no respetar las medidas sanitarias tiene un riesgo para ellos y por supuesto que también para sus familias (…) Al mínimo síntoma, primer síntoma, por muy leve que sea, dolor de cabeza, fiebre, tos, malestar general, que se aíslen inmediatamente de sus seres queridos“, sostuvo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.