Dentro de todos los francos sueltos que hay actualmente en la Selección Chilena, salió a la luz una carta desde la Embajada de Ucrania en el país a Pablo Milad, presidente de la ANFP, criticando los partidos amistosos que tendrá en Rusiadurante octubre.

El diplomático Yurii Diudin expresó en la cuenta oficial del organismo en X que “cualquier encuentro deportivo con la participación de selecciones rusas se percibe como una forma de legitimación del régimen agresor y como una grave ofensa al pueblo ucraniano“.

Ante esta situación, fue el propio Pablo Milad que en conversación con Radio ADN fue categórico en relativizar la misiva desde Ucrania, y dejó en claro que Chile cuenta con el aval de la FIFA para poder disputar los duelos ante Rusia y Perú, en noviembre.

Pablo Milad responde a Ucrania por amistosos en Rusia

Sobre el escrito que firma el embajador Diudin, el dirigente curicano expresó que “él está en su derecho, pero el fútbol se aleja de los conflictos bélicos, políticos y religiosos. Es un deporte que busca hacer el bien común, daño a nadie”.

Pero Milad no se quedó allí y le recordó a Ucrania que “la FIFA autorizó a Rusia a jugar partidos, han jugado con muchos países”, en referencia a los duelos que el cuadro europeo sostuvo con rivales de la categoría de Cuba, Irak, Serbia, Bielorrusia, Nigeria y Siria, entre otros.

Pablo Milad, respondió a Ucrania por amistosos de Chile en Rusia (Photosport)

¿Cuándo se disputarían estos encuentros?

Tanto el, ahora, polémico encuentro de la Selección Chilena ante Rusia como el amistoso ante Perú, se llevarían a cabo durante la última fecha FIFA del presente 2025, es decir, a inicios de noviembre. Lo anterior pese a que los europeos no participan actualmente de torneos por su ataque a Ucrania.