Mientras muchos futbolistas optan por continuar ligados al deporte tras su retiro, ya sea como entrenadores, preparadores físicos o directivos, Éric Cantona, la emblemática figura francesa, decidió tomar un camino completamente distinto: el cine.
Cantona brilló en clubes como el Olympique de Marsella, Leeds United y, especialmente, en el Manchester United, donde se convirtió en un ícono durante la década de 1990. Con los “Diablos Rojos”, disputó 143 partidos y fue clave en la conquista de cuatro títulos de la Premier League en cinco temporadas.
Su estilo de juego, carisma y liderazgo le valieron el apodo de “King Eric” entre los aficionados. Sin embargo, su temperamento también lo llevó a protagonizar momentos controvertidos, como el famoso incidente del“kung-fu kick” en 1995, cuando agredió a un aficionado en las gradas, lo que le acarreó una suspensión de ocho meses y una condena a realizar servicios comunitarios .
Del campo a la pantalla grande
Tras anunciar su retiro del fútbol en 1997, a la edad de 30 años, Cantona se volcó al mundo del cine. Su primera aparición en la gran pantalla fue en 1998, interpretando al embajador Paul de Foix en la película “Elizabeth”, protagonizada por Cate Blanchett . Ese mismo año, asumió su primer papel protagónico en la comedia “Mookie“, junto a Jacques Villeret .
A lo largo de los años, Cantona ha participado en diversas producciones cinematográficas, destacándose en películas como “The Overeater” (2003), “French Film” (2008) y “The Salvation” (2014), un western danés donde interpretó al personaje de “El Corso” .
“Buscando a Eric”: una fusión de fútbol y cine
Uno de los proyectos más destacados de Cantona en el cine es “Buscando a Eric” (“Looking for Eric”, 2009), dirigida por Ken Loach.
En esta comedia dramática, Cantona se interpreta a sí mismo como una especie de mentor imaginario que ayuda a un cartero de Manchester, fanático del fútbol, a superar una crisis personal. La película fue bien recibida por la crítica y se presentó en el Festival de Cine de Cannes, donde ganó el Premio del Jurado Ecuménico.
Más allá de la actuación
Cantona no se ha limitado a la actuación; también ha incursionado en la dirección y producción cinematográfica. En 2002, dirigió el cortometraje “Apporte-moi ton amour”, basado en una obra de Charles Bukowski.
Además, ha participado en documentales relacionados con el fútbol y la sociedad, como “Les rebelles du foot” (2012) y “Looking for Rio” (2014) .
En años recientes, Cantona ha continuado su carrera actoral con roles en producciones como la miniserie “Inhuman Resources” (2020), donde interpreta a un hombre desempleado que se ve envuelto en una situación extrema, y la película “The Killer” (2024), en la que asume el papel de Jules Gobert .