Bolivia dio el gran golpe en la última fecha de las eliminatorias al meterse en el repechaje mundialista, tras vencer a Brasil por 1-0 en El Alto y aprovechar la victoria de Colombia contra Venezuela.
De esta manera agarró el “medio cupo” que le permite ir a la repesca por dos pasajes al Mundial de 2026, el que se jugará a fines de marzo del próximo año, por lo que habrá tiempo para prepararse.
El formato del repechaje
Son seis elencos los que irán al repechaje y solamente hay dos cupos disponibles para ir al Mundial de Norteamérica. Por lo mismo, la FIFA estableció que se juegue en dos zonas de tres equipos.
Pero no serán todos contra todos. El equipo de mejor ranking FIFA en cada zona pasará directo a la final, donde esperará por el ganador de una llave que será una especie de semifinal entre los otros dos elencos.
Un aspecto en el que los altiplánicos no tienen mucha ventaja, pues son el peor elenco de este listado en Sudamérica, ubicándose actualmente como la selección número 78 del mundo.
Eso sí, debe esperar por sus rivales. Por ahora solamente se conoce que Nueva Caledonia, representante de Oceanía, está clasificado y está más atrás que Bolivia en el ranking.
Los otros cuatros saldrán de dos representantes de la Concacaf, uno de África y otro de Asia. Esas eliminatorias aún se están desarrollando, por lo que a fin de año se conocerán los cuatro posibles rivales restantes para los sudamericanos.
Todos los duelos se disputarán en México, por lo que Bolivia tendrá un problema en ese aspecto ya que su fuerte es jugar como local en El Alto. De hecho, fuera de casa, solamente consiguió tres puntos al vencer a Chile.
Monterrey y Guadalajara serán las ciudad que recibirán los cuatro partidos que se van a jugar entre el 26 y el 31 de marzo del 2026.
Recordar que Bolivia solamente tiene tres participaciones en la Copa del Mundo: 1930, 1950 y la que consiguió en cancha cuando fue a Estados Unidos 1994. En suelo norteamericano ha sumado el único punto de su historia, al igualar 0-0 contra Corea del Sur.