Buenas noticias y esperanzas para el futuro del fútbol chileno, justo en momentos en que el presidente de Azul Azul, Michael Clark, recibiera una histórica multa de la Comisión para el Mercado Financiero, en medio de investigaciones y acusaciones por chanchullos y triangulaciones.
Clark aún puede apelar y defenderse, claro, pero como si fuera poco vuelven a salir en el baile entrometidos Victoriano Cerda y Marcelo Pesce, a quienes se apunta como propietarios de Azul Azul desde las sombras, aunque los aludidos y en la misma concesionaria juren que no tienen injerencia en Universidad de Chile.
Pero habíamos prometido buenas noticias para el fútbol chileno, sí: es que la Comisión de Constitución del Senado ratificó por unanimidad el fin de la multipropiedad en el fútbol chileno, aprobando la modificación a la Ley N° 20.019 que regula las sociedad anónimas deportivas profesionales.
Junto a penalizar la multipropiedad, la comisión aprobó prohibir que representantes tengan propiedad en los clubes, estableciendo además medidas para fortalecer los pisos de transparencia para los dueños de los clubes del fútbol chileno.
El caso de las universidades: ojo casas de estudio
Asimismo, la comisión estableció un punto importantísimo considerando que dos de los tres clubes grandes del país, Universidad de Chile y la Católica, tienen relación con casas de estudio: se aprobó que las universidades pueden participar del fútbol profesional directamente, sin la necesidad de una sociedad anónima como intermediaria.
Otro punto está dirigido a prohibir la participación de sociedades anónimas en los clubes de Tercera División, en el amateurismo, dándole control, voz y voto total a los socios.
“Falta solo una sesión, que esperamos esa la próxima semana, para despachar el proyecto a sala, pero nos estamos haciendo cargo de todas las inquietudes del país deportivo“, manifestó el senador Matías Walker.
La Comisión de Constitución del Senado estuvo compuesta por su presidenta Paulina Núñez, Matías Walker, Pedro Araya, Luz Ebensperger; más la presencia del ministro del Deporte, Jaime Pizarro.
