Un cautivador cortometraje animado, que relata la historia de una joven mapuche y su encuentro con un niño proveniente de inmigrantes italianos, un lazo que florece en una valiosa amistad, fue presentado al público de manera gratuita el pasado jueves a través de una transmisión en vivo en la plataforma abierta de YouTube.
Este proyecto, desarrollado por el laboratorio creativo Riolab y producido por la empresa Pájaro, ha sido respaldado económicamente por el Gobierno Regional de La Araucanía y ha contado con el apoyo de la Universidad La Frontera.

ver también
¿Cuándo se estrena el corto de Pedro Pascal en cine?
El estreno en línea marcó un hito sin precedentes: la presentación abierta y gratuita del primer cortometraje animado chileno en la plataforma YouTube, un logro que fue oficialmente anunciado desde las oficinas de Google Chile, propietaria de YouTube. Esta compañía celebró la iniciativa y ofreció su total respaldo y asistencia técnica para garantizar el éxito de este importante acontecimiento en la historia del cine nacional.
Ve a continuación Frontera, el mundo con otros ojos
¿Cuál es la trama de Frontera, el mundo con otros ojos?
Este cortometraje animado tiene una duración de 23 minutos y transporta a su audiencia a un viaje a través del bosque más virgen de la Cordillera de Nahuelbuta en La Araucanía, a principios del siglo pasado. La trama nos sumerge en los secretos que alberga este lugar, en la rica cultura mapuche y en las tradiciones italianas de los recién llegados, presentándonos la intersección de dos mundos.
En un extremo, encontramos a Ayelen, una joven mapuche que reside en una zona rural de la Cordillera de Nahuelbuta, en el corazón de La Araucanía. Estamos en el año 1905, y ella vive rodeada de un paisaje virginal y desconocido. El bosque y el río son su compañía, y la magia empieza a desplegarse de manera excepcional. La llegada de una familia italiana al otro lado del río transforma su vida por completo.
Este encuentro entre culturas, entre la historia de Ayelen y la familia italiana, es el alma del cortometraje. A través de 23 minutos cautivadores, “Frontera, el mundo con otros ojos” nos sumerge en un pasado que nos habla del choque de dos mundos, de la belleza de la diversidad cultural y de la magia que surge cuando las diferencias se entrelazan.
Francesco, el hijo de los recién llegados, entra en la historia, dando paso a una hermosa y genuina amistad que se enfrenta a desafíos debido a las diferencias culturales y los prejuicios arraigados entre ambas familias.
La película fue concebida por el laboratorio creativo Riolab y producida por la compañía Pájaro mediante la combinación de diversas técnicas digitales, incluyendo animación en 3D y 2D, imágenes reales y rotoscopía.
Francisco Arévalo, director de Riolab, señaló: “Estamos felices de estrenar en una plataforma abierta y democrática como Youtube y agradecemos profundamente el apoyo de Google en este sentido, porque estamos eliminando barreras“.

ver también
¿Cuándo se estrena el corto de Pedro Pascal en cine?
Para luego agregar: “Creemos que este será un hito para la cinematografía de Chile, porque estamos democratizando el acceso de las grandes audiencias a contenido de calidad, a producciones de alto nivel creativo y técnico, pero para que ello ocurra es clave que este tipo de iniciativas cuenten con el respaldo del mundo público, pero también privado”.
Por su parte, Alejandra Bonati, jefa de Relaciones Públicas de Google en Chile valoró la presencia de producciones nacionales que abrazan esta orientación pública. “Para Google Chile es un privilegio que YouTube sea un canal de difusión masivo y universal de contenido de gran calidad producido en Chile. Frontera es un filme maravilloso que entrega un mensaje muy actual y es una gran oportunidad para profundizar el acceso libre de todas y todos los chilenos a la cultura y el espectáculo. Estamos muy contentos de que eso ocurra en YouTube”, expresó.