Mayo fue un mes especial para los pensionados nacionales, ya que gran parte de ellos recibieron un monto extra a su jubilación gracias al Bono Invierno, el cual consistió en un pago de $77.982, no obstante, este no será el último pago “extra” que recibirán este 2024 y en RedNews de RedGol te contamos todos los detalles.

Estos son los pagos únicos que le quedan a los pensionados en 2024 tras el Bono Invierno

Tal y como aconteció con el pago del Aporte Familiar Permanente (exBono Marzo) y el Bono Invierno durante el primer semestre del 2024, los pensionados nacionales recibirán otros dos beneficios el segundo semestre, estos son el Aguinaldo de Fiestas Patrias y el Aguinaldo de Navidad.

Aguinaldo de Fiestas Patrias:

Beneficio a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS) y que se paga entre el 1 de septiembre y antes del 18 del mes.

El monto de este aguinaldo aún no está definido, pero debería ser similar al entregado el 2023, donde se pagó una cifra de $23.261 por persona pensionada eincrementada en $11.933 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto de 2023.

¿Quiénes reciben el Aguinaldo de Fiestas Patrias para pensionados?

El beneficio el 2023 lo recibieron 2 millones 865 mil 100 pensionados y pensionadas que eran parte de algunas de estas instituciones; IPS, Cajas de Previsión de DIPRECA y CAPREDENA, del Instituto de Seguridad Laboral, de las Mutualidades de Empleadores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo, que hayan tenido alguna de estas calidades al 31 de agosto del año 2023.

Pero eso no es todo, porque también tienen derecho los pensionados del Sistema de AFP y compañías de seguro, siempre que a esa fecha estén recibiendo el beneficio de Pensión Garantizada Universal (PGU), Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal. 

En el caso del IPS, los beneficiarios son los siguientes:

  • Pensionados de las ex Cajas de Previsión.
  • Reciben la Pensión Garantizada Universal (PGU).
  • Reciben la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
  • Pensionados de las leyes de Exonerados Políticos y de Reparación (Rettig y Valech).
  • Pensionados de Accidentes del Trabajo, Ley N° 16.744, del Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
  • Personas que reciben Subsidio por Discapacidad Mental, Física o Sensorial Severa (Ley N° 21.419).

Aguinaldo de Navidad:

Otro aporte a cargo del IPS y que se paga junto con la respectiva pensión de diciembre.

De momento se desconoce el monto de pago de este año, sin embargo, debería ser similar o superior a los $26.734 (más $15.104 por cada carga familiar acreditada) que se pagaron el 2023.

¿Quiénes son los beneficiarios del Aguinaldo de Navidad?

El sitio web del IPS señala que los beneficiarios del aguinaldo navideño el 2023 fueron pensionados que al 30 de noviembre del 2023 tenían algunas de estas calidades:

  • Pensionados del IPS que reciban la Pensión Garantizada Universal (PGU) o Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
  • Pensionados de las ex Cajas de Previsión y ex Servicio de Seguro Social (INP, actualmente IPS).
  • Pensionados de Accidentes del Trabajo de la Ley N° 16.744 del Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
  • Pensionados de reparación de la Ley Rettig y Ley Valech.
  • Pensionados de AFP y de compañías de seguro con garantía estatal o Aporte Previsional Solidario (de Vejez o de Invalidez).
  • Beneficiarios del Subsidio por Discapacidad.
  • Beneficiarios de la indemnización compensatoria especial para la industria del carbón (Ley Nº 19.129, artículo 11).
  • Pensionados y pensionadas de las cajas de previsión de Dipreca y Capredena.

¿Recibiste el Bono Invierno 2024?

¿Recibiste el Bono Invierno 2024?

YA VOTARON 0 PERSONAS