Durante este año 2023 son varios los bonos que ha entregado el Gobierno a diferentes grupos de la población. La mayoría de ellos se pagan de forma mensual y muchos de estos se seguirán dando a los grupos más vulnerables de la población durante todo lo que resta del año. Revisa los beneficios que podrás recibir.
¿Cuáles son los bonos que se seguirán pagando durante este 2023?
Algunos de los bonos más importantes del país están dejando de entregarse: el IFE Laboral ya llegó a su fin y el Subsidio Protege se pagará solo hasta septiembre. Es por ello, que a continuación te mostramos los bonos mensuales que sí se seguirán pagando durante los últimos cinco meses del año, además de cuáles son sus requisitos y cómo postular.
Pensión Garantizada Universal (PGU)
La Pensión Garantizada Universal se paga de forma mensual en un monto máximo de $206.173. Este aporte estatal busca elevar las pensiones de los adultos mayores de nuestro país y podrás postular si cumples con estos requisitos:
- Tener 65 años o más, sin importar si continúan trabajando o no.
- Recibir una pensión base menor a la llamada Pensión Superior, equivalente a $1.114.446.
- Pertenecer al 90% más vulnerable de la población total del país.
- Haber vivido en Chile por un periodo no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que la o el solicitante haya cumplido 20 años de edad.
- Haber vivido en Chile 4 de los últimos 5 años inmediatamente anteriores a la postulación de la PGU.
- No ser pensionado de Capredena o Dipreca.
Si cumples con estas condiciones podrás postular de forma online ingresando a este ENLACE con tu RUT y seleccionando la opción que dice “Pensión Garantizada Universal, Pilar Solidario y Bono por Hijo”. También puedes solicitarlo de forma presencial en alguna sucursal ChileAtiende
Bolsillo Familiar Electrónico
Este aporte estatal se seguirá pagando de forma mensual hasta diciembre de este año mediante un depósito bancario de $13.500 por carga familiar directamente en la Cuenta RUT de la familia beneficiada. Para recibirlo a partir de septiembre debes pertenecer a alguno de los siguientes grupos:
- Causantes de la Asignación Familiar y de la Asignación Maternal, del Sistema Único de Prestaciones Familiares al 30 de abril de 2023.
- Quienes sean causantes del Subsidio Familiar (SUF) al 30 de abril de 2023.
- Causantes de las familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades y las familias pertenecientes al subsistema Chile Solidario al 30 de abril de 2023.
Este beneficio no es postulable, pero puedes consultar si eres beneficiario ingresando a este SITIO con tu RUT y fecha de nacimiento.
Bono Mujer Trabajadora
El Bono al Trabajo de la Mujer es un beneficio del Sence que entrega su pago anual durante agosto, pero también seguirá dando sus pagos mensuales este año. El monto máximo puede ser de hasta $40.436 mensuales y para recibirlo debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mujer y tener entre 25 y 59 años.
- Pertenecer al 40% de las familias más vulnerables de la población según el Registro Social de Hogares.
- Trabajar de forma dependiente o independiente y tener las cotizaciones al día.
- Para las mujeres que reciban el pago anual, deben tener una renta bruta anual inferior a $7.278.446.
- Para quienes escojan el pago mensual, deben ganar menos de $606.537 brutos al mes.
- No trabajar en una institución del Estado (municipios incluidos) o una empresa privada que reciba dinero estatal superior o igual al 50%.
Para postular debes ingresar con tu RUT y ClaveÚnica accediendo AQUÍ.
Subsidio Empleo Joven
El Bono Trabajador Joven también es un beneficio del Sence que entregará su monto anual en agosto y que además se seguirá pagando de forma mensual. El monto máximo es de $40.436 mensuales y puedes postular si cumples con estos requisitos:
- Tener entre 18 a 24 años de edad.
- Estar trabajando de manera dependiente o independiente.
- Pertenecer al 40% más vulnerable de la población (según Registro Social de Hogares).
- En caso de tener 21 años de edad o más, debes contar con licencia de educación media.
- Para recibir el pago anual debes tener una renta bruta anual inferior a $7.278.446.
- Para obtener el pago mensual debes ganar una renta bruta mensual menor a $606.537.
- Tener las cotizaciones al día.
- No trabajar en alguna institución del Estado o empresa con aporte estatal superior al 50%.
Si cumples con estas condiciones debes postular en este ENLACE con tu RUT y ClaveÚnica.
Ingreso Mínimo Garantizado
Este beneficio se paga de forma mensual a quienes reciban bajos sueldos. El monto depende del sueldo mínimo que reciban los beneficiarios, pero para postular debes cumplir con estos requisitos:
- Ser un trabajador dependiente.
- Tu contrato debe estar suscrito al Código del Trabajo.
- Tu sueldo bruto debe ser menor a $500.000 pesos.
- Tener un contrato con una jornada ordinaria, es decir superior a 30 horas y hasta 45 horas semanales.
- Tu calificación socioeconómica debe estar dentro del tramo del 90% de acuerdo al Registro Social de Hogares (RSH).
Podrás postular a este beneficio ingresando AQUÍ con tu RUT y ClaveÚnica.
Bonos del subsistema Seguridades y Oportunidades
Las familias más vulnerables del país también pueden recibir varios bonos mensuales si son parte del subsistema Seguridades y Oportunidades, tales como:
- Bono de Protección (Bono Dueña de Casa)
- Bono Base Familiar
- Bono Control Niño Sano
- Bono Asistencia Escolar
Estos beneficios no son postulables, pero puedes conocer los requisitos de cada uno ingresando AQUÍ. También puedes consultar si eres beneficiario a través de este SITIO.
Beneficios para cesantes
También existen una serie de beneficios que se pagan de forma mensual a quienes se encuentren cesantes, tales como:
- Seguro de Cesantía
- Fondo de Cesantía Solidario
- Subsidio de Cesantía
- Indemnización por término de contrato
Puedes conocer los requisitos de cada uno y cómo postular a ellos ingresando a este LINK.