Tras la crisis en la que se encuentran las isapres y la masiva migración de cotizantes al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), resurgió la discusión sobre la iniciativa de la creación de "Fonasa Premium" o "Fonasa Plus".
¿En qué consiste Fonasa Premium?
En caso de que se apruebe, con Fonasa Premiun, las personas que emigren de las isapres podrán acceder a prestaciones médicas mediante una modalidad similar a la que tenían mientras estaban en alguna de las aseguradoras.
Este nuevo plan requerirá de un seguro adicional al 7% obligatorio, que se ha calculado en $30.000 por persona, y no por familia. Aunque el exministro de Salud, Enrique Paris, aseguró que desde Fonasa barajan diferentes valores.
"Algunos dicen que podría ser menos, como $17 mil; y otros dicen que puede ser de hasta $54 mil", declaró el exsecretario de Estado.
"Es como tomar un nuevo plan dentro de una Isapre, pero que es ofrecido por Fonasa. ¿Por qué? Porque significa que Fonasa, con el 7% de la cotización obligatoria, ofrece un plan nuevo que requiere un seguro adicional, que ellos han calculado en $30.000 por persona, no por familia; para que esta modalidad de cobertura adicional pueda ser usada en clínicas, en lugares privados —o no privados, también podría ser utilizada en hospitales, supongo— y en prestadores privados, tales como médicos, consultas y laboratorios", explicó Paris sobre cómo sería Fonasa Premiun.
Con esta posible nueva modalidad "vas a poder tener la prestación en cualquier lugar, pero probablemente Fonasa tendrá que negociar con esos lugares donde se otorgará la prestación", agregó.
¿Cuál será la cobertura de Fonasa Premium?
El exministro Paris también informó que la cobertura de "Fonasa Premiun" sería de un 65%, así que el cotizante tendría que costear el 35% restante.
Es decir, "tú vas al médico y recibes la atención de salud, la que se bonifica en un 65%. De tu bolsillo, tú tienes que pagar el 35%", aclaró el doctor.
"Hay planes de Isapres que son así. Por eso yo decía que esto es como un nuevo plan de Isapre que ofrece el sistema público de salud. Eso es lo curioso, pero creo que es una apertura a que la colaboración público-privada sea reconocida como un ente beneficioso", concluyó.