El Instituto de Previsión Social (IPS),es un servicio público queadministra el sistema de pensiones solidarias ylos regímenes previsionales. En específico, esteentrega beneficiosa través de su red de atención ChileAtiende,acercando de manera inclusiva el Estado a las personas.
Desde este mes de junio, el IPS es el sistema quese hará cargo de pagar la Pensión Garantizada Universal (PGU)a los pensionados de compañías de seguros y AFPque reciben este beneficio.
Recordemos que la PGUes unbonoque reemplaza alos beneficios de vejez del Pilar Solidarioyse pagamensualmente de manera automática cada primer día hábil del mes.
En cuanto al montodelbeneficio, este es$185 mil,valor quese reajustará en julio de este año a$193.197y todos los meses de febrero, desde 2023. Solo por julio de 2022, el monto será mayor($202.834), ya queconsidera el pago retroactivo.
Desde el mes de agostohabrá nuevas condiciones para recibir el beneficio, lo que significa que más personas recibirán los pagos y, según información del IPS, gracias a este cambio,más de 1 millón 507 mil de personas recibirán la PGU.
A continuación, te contamos cómo pagará el IPS la PGU a los pensionados.
¿Cómo pagará el IPS la PGU a pensionados de AFP o Compañías de Seguros?
Según información del IPS, los pensionados de compañías de seguros que hoy cobran presencialmente en lugares como Servipag, seguirán cobrando su renta vitalicia en ese lugar, y dispondrán de más de 500 sucursales BancoEstado Express o BancoEstado para cobrar la PGU.
Si una persona de este grupo cobra presencialmente y desea, por ejemplo, que le paguen su pensión a través de depósito, debe contactar a su respectiva compañía de seguros o AFP, según corresponda.
Además, el mismo total de descuentos que la persona ya tenía pactado se distribuiráentre los dos pagos: el de AFP o compañía de seguros, y el de la PGU por el otro. Esto lo puede revisar la persona en su liquidación consolidada, que puede solicitar en su AFP o compañía de seguros.