Con el objetivo de ayudar a suplir las deficiencias económicas de las personas más vulnerables del país, las cuales durantel último tiempo se han visto afectadas por la pandemia del Covid-19 y la desempleabilidad, el Gobierno de Chile ofrece apoyos sociales los cuales reciben el nombre de Bonos por Dignidad.

Los Bonos por la Dignidad son 2: Uno de ellos el Bono Dueña de Casa y el otro es el Bono Base Familiar, como bien se sabe, cada uno de estos bonos tiene sus propios requisitos yformas de postulación.

Ambos beneficios se encuentran asociados alSubsistema Seguridades y Oportunidades,el cualtiene como objetivo ayudar alas personas y familias para salir desu situación de pobreza extrema, pudiendo tenermejores condiciones de vida, a través del desarrollo de capacidades que les permitan generar ingresos autónomos por la vía del trabajo.

Las ayudas estatales que ofrece este subsistema, se encuentran dirigidas a losgrupos vulnerables del territorio nacional comopersonas en situación de calle, personas mayores y niños, niñas y jóvenes con un adulto significativo privado de libertad.

Si deseas conocer más detalles acerca de los Bonos por la Dignidad, a continuación te contamos todos los detalles.

Bono Dueña de Casa

El Bono Dueña de Casa es un aporte económico que es entregado a todas las mujeres que se desempeñan comojefas del hogar a través delMinisterio de Desarrollo Social a lossectores más vulnerables del país y es importante que las beneficiarias tengansuRegistro Social de Hogaresactualizado.

Requisitos

El único requisito quedeben cumplir las personas quedeseen ser beneficiarias delBono Dueña de Casa, eshaber aceptado la invitación a participar de uno de losprogramas deChile Seguridades y Oportunidades;Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos.

La invitación es realizadaa travésde unaCarta de Compromisoy del Plan de Intervención, la que debe ser firmada por la beneficiariapara comenzar la gestión y pagos del bono.

Monto

En relación a los pagos de este beneficio, estos se realizan mensualmentepor unperiodo de 24 meses y el montovaría de acuerdo al mes en que se recibe:

– Los primeros 6 meses del bono asciende a$19.582.

– Desde el mes 7 al mes 12, el bono es de$14.903.

– Desde el mes 13 al mes 18, el bono es de$10.246.

– Desde el mes 19 al 24, el bono es de$14.366.

Forma de postulación

No se puede postular alBono Dueña de Casa, ya que recibirán el beneficio automáticamentelas personas que pertenecenalsubsistema Chile Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiary queparticipenen elAcompañamiento Psicosocial (APS).

Bono Base Familiar

ElBono Base Familiar es un aporte económico quese entrega para apoyar a las familias que seanparticipantes deChile Seguridades y Oportunidades,quese encuentrenen situación de pobreza extremapara que puedan contar con mayores ingresos monetarios.

Requisitos

Las personas que deseen ser beneficiarias del Bono Base Familiar, deben cumplir con los siguientes requisitos:

– Familias deextrema pobreza.

– Personas y familiasen situación de vulnerabilidadque cumplan con alguna de las siguientes condiciones:

1.Tener65 o más años de edad,vivir solo o con una persona y estar en situación de pobreza.

2.Estar ensituación de calle.

3. Ser un menor de edad cuyo adulto significativose encuentra privado de libertad(también serán beneficiarios sus cuidadores).

Monto

El monto del Bono Base Familiarvaría mensualmentedependiendo de la situación económica de la familia o personaparticipante de Chile Seguridades y Oportunidades, cubriendo el 85% de la diferencia entre sus ingresos mensuales per capita y el valor de la línea de pobreza extrema($42.821).

Forma de postulación

No es necesario postularal Bono Base Familiar, ya que las personas que cumplen con los requisitos se les activará el beneficio automáticamentey se comienzarána hacer efectivoslos pagos.