Juan Cristóbal Guarello estuvo muy atento a la polémica que involucró a Claudio Bravo, quien recibió una fortísima crítica de Rodolfo Moya. El ex delantero, hoy dedicado a la representación de futbolistas, le apuntó al icónico capitán de la Roja como responsable de la hecatombe de la selección chilena.
Bravo le sacó algunas cuestiones personales a Moya, quien nuevamente reprendió al legendario golero. Lo trató de “sapo y asegurado” como para resumir su pensamiento. Pues bien, Guarello desmenuzó todo este tira y afloja en el capítulo 294 de La Hora de King Kong.
“La debacle de Chile, Rodolfo, no empezó contra Brasil. Bravo y todos jugaron muy mal. La debacle de Chile fue contra Paraguay de local. Pero tras esa derrota en Brasil, la mujer y la suegra de Bravo hablaron contra Vidal. Entonces no le apunta por comerse un gol, si no por el hecho de romper el código de camarín”, explicó el periodista.
Tras eso, Guarello apuntó a los códigos de camarín que, según Moya, Bravo pasó por alto. “Les voy a decir una cosa porque me importa tres carajos a esta altura: los jugadores no son amigos entre ellos. Son bien desleales”, fue la introducción del comunicador sobre aquel tema.
“Todo lo que les cuentan de los códigos se los pasan por la raja. Con plata adelante, se pasan a llevar. Y cuando hay una mujer por delante, también les dan lo mismo los años de amistad o la fraternidad del hocico para afuera. Hay algunos que son amigos del alma, pero en los camarines no son amigos. Esos no son códigos de fraternidad, son casi de la cárcel”, expuso Guarello.
Los dichos de Guarello por la polémica entre Claudio Bravo y Rodolfo Moya
Para Juan Cristóbal Guarello, la razón de esta polémica que involucra a Claudio Bravo y Rodolfo Moya tiene que ver con un mito en torno a comportamientos que suele haber en el fútbol profesional. Una cuestión con la que el rostro de Canal 13 no está para nada de acuerdo.
Frente a eso, Guarello planteó que “para el futbolista es más grave sapear que doparse. Sapear que robarle a un compañero o estafar un amigo. Sapear que llegar curao a jugar. Para el jugador lo más grave es sapear”. Una cuestión que desarrolló profundamente.
“Da lo mismo que aceptes sobornos, da lo mismo. Pero sapear no lo van a aceptar. Esos códigos demuestran lo trastocado que están los valores en el fútbol. Eso ocurrió hace algunos años cuando jugadores se apropiaron de los premios de otros jugadores. Los con más plata se apropiaron de la plata de los que menos tenían. Si no fuera por la prensa nunca habría habido retribución”, marcó Guarello.
Se refería a un conflicto con los premios por la participación de Chile en la Copa del Mundo de Brasil 2014. Un plantel del que Bravo era capitán y líder. “Todos esos códigos, las pelotas. Se cruza una mujer o un fajo de billetes y se acaban los códigos. Siempre ha sido así. Antes era menos porque ganaban menos, pero hoy está desbocado eso”, sentenció Guarello ante uno de los mitos más poderosos en esta actividad.