El presidente de la ANFP, Pablo Milad, conversó con Radio ADN en medio del nuevo fracaso de su gestión con el adiós definitivo de la selección chilena al Mundial 2026. La Roja perdió contra Bolivia y quedó son opciones en las Eliminatorias Sudamericanas.
En medio de las críticas, cuestionamientos y voces del medio y los clubes que buscan su salida del cargo, Milad sostuvo que hay que cuidar la institucionalidad, pero dentro de un diálogo se abre a dar un paso al costado.
“Hay que conservar la institucionalidad que es lo más importante, o pasaríamos con presidentes todos los años. La institución es fundamental, hay que fortalecerla y también abrirse a la comunicación, lo que he tenido siempre. Hemos sido claros y abiertos en conversar las cosas”, dijo Milad.
El directivo agrega que “todo partió con una reunión de ocho clubes, de los que hablaron conmigo cinco, que presentaron su inquietudes con el fútbol joven para compartir los gastos con la ANFP, lo otro era lo de Turner y TNT. Y la situación de algunos campeonatos que estamos viendo y se llevarán a votación. La separación de la ANFP con la Federación”.
Milad se puede ir, pero por ahora se siente respaldado
“No estaban informados del procedimiento, dimos a conocer en el último consejo de presidentes los detalles. En ningún momento, lo primero que me dijeron fue que aquí no queremos revolucionar sacándome, sino informando. Siempre he tenido disposición, la elección fue un acto democrático y, si consideran que no lo he hecho bien y ellos saben en la interna, las noticias son de resultados, pero no se da lo real”, complementó.
Milad añade que “me han llamado muchos presidentes para apoyar, es una situación que un presidente vive en un club y nos ha pasado a todos. Eso se entiende. Acá hay un sentimiento de culpa generalizado, yo tengo responsabilidad del cargo y lo asumo, pero también a conciencia de que hemos fallado todos acá”.
“Siempre estoy abierto, los que me conocen y ustedes no, soy abierto y súper flexible. No soy dueño de la verdad ni de este puesto, soy presidente de una corporación. No me ata el salario, estoy por convicción y seguiré luchando. Pero si el día de mañana me proponen que no siga por ABC motivo, está la disposición, pero he recibido más apoyo que rechazo”, sostiene.
Por último abordó la posibilidad de elegir el nuevo técnico de la selección chilena y dejárselo atado al próximo presidente. Milad le baja el perfil y relevancia a las dudas y miedos, considerando que una idea es definir al DT máximo en enero, y las elecciones de la ANFP serán unos meses después.
“Respeto las opiniones de muchos, me tocó un técnico elegido de otro proceso. Las fechas que se dan para los procesos son indistintamente a lo que tendríamos que regular para los Mundiales. A todos les toca un técnico que viene del proceso anterior, aunque ahora no hay ningún apuro”, sentenció.