Hay hastío, desagrado y desesperanza. Lo que sucede con la Selección Chilena parece lejos de terminar. Esto, en parte, porque Ricardo Gareca ha decidido seguir adelante en su polémico intento por sacar a flote a La Roja.

El problema detrás de esto es el contrato de Ricardo Gareca. Mientras Chile no esté completamente eliminado del Mundial 2026, probablemente el Tigre siga al mando del combinado nacional.

Es lo que debe estar analizando el directorio de la ANFP, con Pablo Milad a la cabeza, principales culpables de la estratosférica cifra puesta sobre la mesa para negociar con el Tigre.

¿Hasta cuándo sigue Pablo Milad al mando de la ANFP?

Parece una eternidad. La estancia de Pablo Milad en la ANFP tiene para un tiempo más, pese a que muchos lo han culpado directamente por el desorden en la Liga de Primera y los malos resultados a nivel de la Selección Chilena.

No solamente se le pega por el lado del rendimiento futbolístico. Otro tema que se le saca en cara seguido a Pablo Milad es la facilidad con que fue puesto a distancia por la FIFA y otros países de la Conmebol, con relación al Mundial 2030. ¡Y que se le haya ofrecido a cambio el Mundial Sub-20!

Sin embargo, a Pablo Milad aún le queda en la presidencia de la ANFP. Si bien ya cumplió más de la mitad de su segundo mandato, las próximas elecciones serían en noviembre 2026, por lo que hasta ese entonces seguiremos viéndolo pulular por los principales estadios del país.

¿Por qué Pablo Milad estaba cuando se fue Reinaldo Rueda?

Lo que sucede es que este es el segundo período en la presidencia de Pablo Milad. El mandamás de la ANFP obtuvo cuatro años más en noviembre de 2022, por lo que sumará un total de ocho como timonel del fútbol chileno.